MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

AMVAC apuesta por la formación empresarial


El Congreso de Formación Empresarial organizado por AMVAC dentro del marco de Iberzoo+Propet se desarrolló durante la jornada del 5 de marzo, en paralelo al congreso VetMadrid.

Desde la organización del evento, AMVAC ya había expuesto que su objetivo al organizar este congreso era “ofrecer herramientas y recursos para que las clínicas sean más eficientes y rentables”. 

Panorámica del sector

Pere Mercader (VMS) fue el encargado de inaugurar el congreso exponiendo una panorámica actual de la situación económica del sector de centros veterinarios. Tal y como puso de manifiesto durante su intervención, el sector continúa creciendo tal y como demuestra la evolución de los ingresos totales de las clínicas analizadas por VMS durante 2017 (5,5%), 2018 (3,8%) y 2019 (4,8%).

Por su parte, Primitivo Roig (dentista y divulgador de “gestión y atención sanitaria slow en un mundo fast”) centró su ponencia “No temas a lo nuevo. Convivir no es competir” en la gestión del cliente. Para Roig, “la gestión low cost sin control tiene una vida corta” y, de hecho, en todos los sectores sanitarios la tendencia es que cada vez haya menos clientes por centro porque hay más competencia.

Según su experiencia, "lo primero que compra el cliente es la clínica y, después, el servicio”. No hay nada mejor que cinco minutos más de conversación con el cliente para lograr esa fidelización, comentó. Además, hay que tener en cuenta que solo consumimos lo que está posicionado en nuestra mente como una necesidad permanente: por eso una llamada al año a nuestros clientes no es suficiente, porque el cliente “está frío” y al llamarle damos la sensación de que necesitamos su dinero. “Nosotros enviamos a nuestros clientes inputs de valor siete veces al año, combinando medios online y offline: newsletters y revistas impresas que tengan contenido útil e interesante para ellos”. En este sentido, cabe destacar que las redes sociales son un “potenciador de todo esto”, concluyó Roig.

Gestión presupuestaria

El congreso continuó con Miguel Ángel Pellitero, que expuso las claves para gestionar el presupuesto en la clínica veterinaria y hacer seguimiento y Esther González Lorca (UP TO BE marketing y comunicación), que fue la encargada de hablar sobre la inversión en las redes sociales. Tal y como puso de manifiesto, el veterinario es “un sector muy profesional pero con poca inversión en redes sociales”. Hay que tener en cuenta que “el 67% de las empresas han incrementado su inversión en RRSS este año, y eso es así porque obtienen un retorno”, comentó González.

En este sentido, la ponente recordó que hay que diferenciar publicidad de comunicación: de la publicidad esperamos una conversión en casos concretos (como pueden ser las campañas de castración), mientras que la comunicación no genera ventas inmediatas pero es fundamental para mantenerse en la mente del cliente. 

Con respecto a la inversión en redes sociales, la ponente recomendó realizar microsegmentaciones para asegurarse de que lo invertido llega al público objetivo la cantidad suficiente de veces ya que, si no, no servirá para nada: “Hacen falta siete impactos por persona para que haya reconocimiento de marca, por lo que es preferible que una pequeña proporción de clientes del centro vean siete veces la misma información, a que una gran proporción la vea en menos ocasiones y la publicidad no sirva para nada”.

Además, González recomendó poner en marcha en la clínica iniciativas que animen a los clientes a publicar en sus redes sociales su experiencia en el centro, y así lograr que actúen como "recomendadores" en su entorno.

Equipo humano

El Congreso ofreció también una mesa redonda sobre el convenio colectivo moderada por Pedro Ruf (vicepresidente de AMVAC), en la que participaron Jesús A. Gutiérrez (vicepresidente de CEVE), Joan Sirvent (CEVE), Irene Álvarez (CCOO), Hugo Sánchez (UGT) y Llorenç Tur (asesor legal durante la redacción del convenio). Dada la necesidad de seguir trabajando en el convenio, que seguirá en vigor hasta diciembre de 2021 y, por tanto, es un documento vivo, Pedro Ruf animó a los presentes a sindicarse o entrar a formar parte de la patronal, según corresponda, para “asegurarse de participar en la elaboración del convenio”. “El convenio tendrá que evolucionar si conseguimos que evolucione el sector”, afirmó Jesús Sánchez.

Para terminar la jornada, Alexis Santana (Anicura Albea Veterinarios) explicó su experiencia en la gestión de equipos, tanto en lo relativo a la selección de personal como al desarrollo de plan profesional y la retención del talento.


  • Pere Mercader

  • Primitivo Roig

  • Esther González

  • Participantes en la mesa redonda sobre el convenio colectivo

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS