Al igual que han hecho recientemente el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, el Colegio Oficial de Veterinario de Barcelona (COVB), en colaboración con el Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha elaborado una serie de preguntas y respuestas, con la voluntad de ayudar a solucionar las principales dudas de los propietarios de animales de compañía acerca de esta cuestión.
¿Los animales domésticos pueden desarrollar la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2?
Con los datos científicos de que se dispone actualmente, no hay ninguna evidencia de que los animales domésticos puedan desarrollar la enfermedad, ni siquiera de que puedan infectarse con el virus. Los perros y los gatos pueden sufrir enfermedades producidas por otros tipos de coronavirus, y éstos no afectan al ser humano. Además, el coronavirus felino, así como el que afecta a los perros, son genéticamente
diferentes al coronavirus (SARS-CoV-2) causante de la COVID-19. De hecho, los primeros pertenecen al grupo de los alfa-coronavirus mientras que este último es un beta-coronavirus, por lo que se trata de virus completamente diferentes a nivel genético.
¿Los animales domésticos pueden transmitir la enfermedad al hombre?
No hay evidencia de que el coronavirus causante de la COVID-19 pueda infectar a los animales de compañía y tampoco de que estos la puedan transmitir a personas ni otros animales. En todo caso, los animales pueden funcionar como portadores pasivos de partículas virales (en su piel, en la nariz etc.), es decir, lo que se conoce como fomites. Esta última situación se podría dar en caso de que una mascota esté expuesta al virus para personas que sufran la COVID-19 y estén excretando el virus.
¿Cuáles son las medidas de higiene básicas cuando tenemos una mascota en casa, para evitar cualquier enfermedad?
Si una persona está infectada con el coronavirus ¿puede mantener en casa su mascota?
Sí, puede hacerlo. Pero es necesario que mantenga una serie de medidas:
Consejos para dar a los clientes, para un mejor funcionamiento de la clínica y para minimizar el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2