MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Leishmaniosis canina: ¿qué ha cambiado?


Puede acceder a este publirreportaje, que aparece publicado en el número 220 de la revista Argos (julio/agosto de 2020), a través de este enlace.

Guadalupe Miró
Catedrática de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM


Diagnóstico y control (tratamiento y prevención) y, especialmente, epidemiología son las características de la leishmaniosis canina (LCan) que más han cambiado en los últimos 30 años.

Estudios realizados por Lucientes en 2018 demuestran que la distribución reciente de P. perniciosus es mucho más amplia que antes, y ya se puede encontrar esta especie prácticamente en toda la Península y Baleares. De hecho, hoy en día esta especie es el vector más importante de la LCan en nuestro país. Además, ha aumentado la densidad del vector y se ha prolongado su periodo de actividad, debido fundamentalmente al cambio climático (Lucientes et al., 2005; Gálvez et al., 2011; Koch et al., 2017).

Cada vez hay más dispersión de casos importados, así como casos autóctonos en zonas que no se consideraban endémicas, ligados a transmisiones por vías distintas a la vectorial. Además, aunque el perro sigue siendo el reservorio principal, se han descrito otros: cánidos silvestres, rata negra, gato, caballo, marta, jineta, lagomorfos, etc.

La globalización también contribuye a la dispersión de la LCan: el movimiento de animales y personas hace que la infección se multiplique exponencialmente y aparezca en zonas donde antes prácticamente no existía. Así, este año se ha detectado el primer caso de LCan diagnosticado en Islandia.

Por todo ello, es importante manejar de forma integral el parásito (quimioterapia, inmunoterapia e inmunoprofilaxis), el vector (control medioambiental) y el hospedador (repelentes tópicos, vacunas y manejo adecuado), así como conocer las claves del diagnóstico de esta enfermedad y realizar los controles adecuados.

Si desea más información, puede leer el publirreportaje completo en la revista Argos. Este publirreportaje es un resumen del
webseminar impartido por la Prof. G. Miró el pasado 26 de mayo de 2020.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Marzo 2023

22/03/2023

Joaquín Goyache se disputará el puesto de rector de la Complutense el 29 de marzo frente a Esther del Campo

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS