Tal y como informan desde la Asociación de Veterinarios Municipales (AVEM), cada día son más los hogares que tienen animales de compañía conviviendo con las familias. Sin duda, la convivencia con estos animales reporta grandes satisfacciones y alegrías. Pero también, a veces, son motivo de pequeñas dificultades que en ocasiones traspasan el ámbito familiar y provocan problemas de convivencia con vecinos y otros ciudadanos. Saber canalizar estas dificultades y abordarlas en positivo puede ser determinante para el futuro de la relación con nuestras mascotas.
Por otra parte, el creciente número de mascotas en nuestra sociedad y la percepción que se tiene de ellas, en muchos casos como un miembro más de la familia, así como la evolución social hacia un mayor proteccionismo y bienestar de nuestros animales de compañía, está impulsando la promulgación de leyes mal llamadas de “sacrificio cero” que están colapsando los centros de protección.
Paradójicamente, estas nuevas normas están perjudicando gravemente el nivel de bienestar de los animales en muchos centros, por la falta de medios y de tiempo para la adecuación de los mismos. La inercia de abandono no ha variado apenas, ya que las políticas de prevención, en la mayoría de los casos, han sido inexistentes o ineficaces.
Desde AVEM señalan que las cosas han de hacerse de otra manera. El objetivo principal debe ser el abandono cero, al que se llega mediante políticas de fomento de la tenencia responsable y de la adopción. A medio plazo son políticas eficaces, no obstante, a nivel municipal, es imprescindible ejercer la potestad de control, que otorga la legislación a los ayuntamientos, y conseguir la identificación del 100 % de los animales de compañía. Si a lo anterior le unimos el fomento de la esterilización de todas las mascotas que se den en adopción y la recomendación a los dueños, que no sean criadores, de la conveniencia de esterilizar a sus animales de compañía, se podrá conseguir el objetivo de abandono cero y, como consecuencia, el “sacrificio cero”.
Actualmente, pasan cada año en España casi 140.000 perros y gatos por los centros de protección animal. Las cifras son de “vértigo” y lo peor es que se mantienen casi estables a lo largo de los años desde 2014. La primera impresión es que no lo estamos haciendo bien. Ni como país, ni como sociedad, ni como individuo. Tenemos análisis de la situación y de las causas que anualmente se repiten con pequeñas variaciones. Por otro lado, tenemos base legislativa suficiente para que las cifras pudieran disminuir de manera notable. Las competencias y responsabilidades, en relación con el control de los animales de compañía, están asignadas en su mayor parte a los ayuntamientos.
Entonces, ¿qué es lo que falta? Según informan desde AVEM hacen falta dos cosas: voluntad política real y personal cualificado profesional; veterinarios en los ayuntamientos para que estos puedan cumplir con sus responsabilidades.
Por ese motivo desde la Asociación han diseñado y puesto en marcha el proyecto T.R.A.C.A, cuyos objetivos son:
No obstante, desde AVEM consideran que el fomento de la tenencia responsable es la base sobre la cual han de construirse el resto de los objetivos. Es la piedra angular del proyecto.
Son diferentes los colectivos que tienen relación directa o indirecta con el problema en su origen, la falta de responsabilidad, la banalización sobre las mascotas, en definitiva, la ausencia de una tenencia responsable. Los colectivos principales a quien irán dirigidas las acciones son los niños en edad escolar, especialmente en la etapa de primaria y los propietarios de mascotas, especialmente los jóvenes y los que tengan cachorros. Otro colectivo serán los jóvenes adolescentes, y finalmente los adultos, principalmente los padres.
Las entidades y colectivos participantes y colaboradoras son: las administraciones locales: ayuntamientos, diputaciones y cabildos; los centros de protección animal oficiales; los colegios; las clínicas y consultorios veterinarios; las protectoras de animales; las residencias de animales de compañía y los profesionales relacionados con las mascotas.
El proyecto tiene un enfoque global y contempla acciones y actividades dirigidas a los diferentes colectivos que están relacionados con el mundo de los animales de compañía.
Propuestas dirigidas a los ayuntamientos:
A aquellos ayuntamientos que lo deseen, desde AVEM se elaborará un plan estratégico en relación con los animales de compañía, su bienestar y una convivencia armoniosa y beneficiosa con la población. El plan tendrá una duración mínima de tres años seguidos.
Propuestas dirigidas a los veterinarios de los centros de protección animal:
Participación en actividades formativas, diseñadas específicamente sobre temas de interés relacionado con el funcionamiento de los centros de protección animal y con el fomento de la tenencia responsable, como profesional de referencia para la población en relación con la sanidad y el bienestar de los animales de compañía.
Actividades dirigidas a los niños, propietarios de perros y adoptantes:
La participación de los ayuntamientos y sus centros de protección animal en el proyecto T.R.A.C.A. tiene como compromiso colaborar con AVEM en estudios relacionados con la sanidad, el bienestar de los animales y la gestión del centro. Para ello desde AVEM enviarán una encuesta para cumplimentar. El objeto de la recopilación de los datos es para valorar el impacto que puedan tener las actividades que se organicen en el municipio sobre los principales objetivos del programa: abandono y adopción.
Así mismo, se ha creado la web www.cuidayadopta.es como punto de encuentro de los propietarios de las mascotas, donde puedan encontrar información práctica para el cuidado de su mascota, fomente la tenencia responsable, el abandono cero y la adopción. En la web ocuparán un lugar destacado todas las actividades e informaciones que procedan de los centros de protección animal de los Aytos. en los cuales AVEM tiene veterinarios asociados que quieran participar en el programa.
Los centros de protección participantes podrán colocar fotos e información de los animales que tienen para adoptar en la web. El objetivo es que los centros de protección que se adhieran al programa puedan acceder mediante su clave correspondiente a la web y colocar las fotos y los datos de los animales que tengan en adopción. También se podrán poner todas las noticias y la información de las actividades que se programen desde el centro o desde el Ayuntamiento correspondiente.
Los dueños de los animales adoptados podrán entrar a formar parte de la “Comunidad de Adoptantes” y recibirán información de interés relacionada con sus animales adoptados a través de una newsletter. Es un reconocimiento permanente a su labor de adopción. Desde AVEM señalan que están seguros de que el boca a boca de esta iniciativa tendrá un efecto favorable en el incremento de adopciones.
La web dispondrá información para todos los dueños de las mascotas relativo a servicios que puedan necesitar (clínicas veterinarias, adiestramiento, peluquería, residencia, etc.) y el acceso será libre y gratuito.