Los veterinarios siguen concienciando a la sociedad de la importancia de desparasitar a los animales de compañía. En las últimas semanas la proliferación de garrapatas se ha incrementado de forma muy notable en toda la Región de Murcia, algo que ha hecho saltar las alarmas y ha llevado al Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia a realizar un programa informativo sobre esta realidad. Por su parte, esta semana se van a desinsectar las zonas verdes en Zaragoza para controlar las garrapatas. Estas son las dos últimas acciones activadas por los colegios de Murcia y Zaragoza, respectivamente.
“Con ayuda de la Consejería de Salud de la Región de Murcia, especialmente con la colaboración de Inés Villa López, técnico responsable de zoonosis del Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis, hemos elaborado unas gráficas informativas sobre la proliferación de garrapatas. Estas nos van a ayudar a identificar las garrapatas más comunes en la región, así como los motivos por los que pueden llegar a ser tan peligrosas tanto para nuestras mascotas como para los humanos”, explican desde el Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia.
El mayor riesgo radica en que estos parásitos son transmisores de numerosas enfermedades, por lo que es muy importante la prevención, especialmente en mascotas. Asimismo, la labor del veterinario resulta fundamental para el control de las zoonosis y para detectar enfermedades que pueden transmitirse desde nuestros animales a humanos.
“Algo que debemos tener en cuenta, es la importancia de prevenir la picadura de la garrapata mediante el uso de repelentes y realizando una vigilancia tras el paseo. Y, en caso de que nos haya picado a nosotros o a nuestra mascota, debemos seguir los pasos que mostramos a continuación en las siguientes gráficas”, inciden.
Por último, es necesario recordar que guardar la garrapata que se haya quitado de la piel puede ayudar a identificar la especie. Cada especie porta diferentes enfermedades que pueden variar en cuanto a gravedad. “Es importante guardarla en un frasco cerrado con alcohol para identificarla y que se produzca el control de zoonosis. Y, sobre todo, debemos ser conscientes de que todos los ciudadanos tenemos que ayudar y colaborar en este control”, terminan desde el Colegio de Veterinarios de Murcia.
Desde el Colegio de Veterinarios de Zaragoza se cursó la semana pasada una petición a los responsables del Instituto Municipal de la Salud del Ayuntamiento de Zaragoza para que se iniciase un proceso de desinsección de las zonas verdes de Zaragoza con el objetivo de poder controlar la gran cantidad de garrapatas detectadas en el último año.
La respuesta por parte del Ayuntamiento de Zaragoza fue positiva y está previsto que esta misma semana den comienzo las labores de tratamiento en aquellas zonas en las que los colegiados del colegio aragonés han señalado como las más afectadas por esta zoonosis. El 95,8 % de los centros veterinarios de la ciudad de Zaragoza han detectado un aumento de la prevalencia de garrapatas en su zona de actuación.
"Desde el Colegio de Veterinarios de Zaragoza queremos recordar una vez más que las garrapatas transmiten enfermedades graves tanto a los animales y a las personas y que la mejor manera de controlarlas es aplicando a los animales tratamientos preventivos para parásitos externos durante todo el año ya que con el cambio climático la temporada de garrapatas cada vez se alarga más. Además, es imprescindible realizar un test de diagnóstico de enfermedades transmitidas por garrapatas a todos los animales en los que se haya detectado o se considere que pueda tratarse de este parásito y que, a su vez, resulta altamente recomendable hacer un panel de zoonosis a todas las mascotas", apuntan desde la entidad zaragozana.