¿Cómo describirías el avance que ha supuesto la incorporación de estas técnicas en el día a día de los centros veterinarios?
Las técnicas de mínima invasión permiten profundizar en diagnósticos y tratamientos que de otra forma serían imposibles de alcanzar o se alcanzarían mediante procedimientos que acarrean un mayor trauma para el paciente. El hecho de poder aportar una solución mínimamente invasiva creo que es un gran paso hacia adelante, ya que reducimos complicaciones y tiempos hospitalarios. Otro aspecto muy importante es la variedad de procedimientos que abarca la mínima invasión, y por tanto es una herramienta muy útil en muchas disciplinas dentro de la veterinaria, desde traumatología y ortopedia, hasta cardiología, pasando por extracción de cuerpos extraños y cirugía laparoscópica o toracoscópica.
¿Cómo es trabajar en un servicio ambulante?
Es un trabajo muy bonito, me gusta la variedad que me aporta, el conocer sitios distintos, compañeros y compañeras de muchos centros veterinarios, no es demasiado rutinario y eso hace que cada día sea distinto. También son muchos kilómetros en carretera, pero merece la pena para poder hacer lo que me gusta. Creo que lo más bonito es poder llevar las técnicas endoscópicas a donde el paciente lo necesita y poder ayudar con ello. Además, creo que es una forma de dar a conocer también nuestro trabajo y que la gente vea las posibilidades y ventajas de la mínima invasión, yo trabajo en diferentes centros y los propios veterinarios pueden ver cómo son los despertares y las recuperaciones y ellos mismos pueden juzgar si merecen o no la pena. En general, la gente está contenta con lo que aporta la endoscopia y ya lo están integrando en su día a día y para mí eso es lo más importante, porque significa que más pacientes podrán beneficiarse de ello.
¿Cuáles son los procedimientos más habituales en tu día a día?
Lo bonito de la mínima invasión es que es muy variado, un día puedes estar sacando un cuerpo extraño gástrico, al día siguiente estás haciendo una endoscopia respiratoria o una cirugía abdominal mediante laparoscopia. Con esto, de nuevo, quiero decir que las opciones son infinitas y hay que aprovecharlas para ayudar a nuestros pacientes. En general, los procedimientos que más realizo en mi día a día son endoscopias digestivas, tanto diagnósticas como interventivas, sobre todo cuerpos extraños, endoscopia urinaria y respiratoria en segundo lugar y, desde un punto de vista quirúrgico, las esterilizaciones laparoscópicas en hembras y machos criptórquidos con testículos abdominales son las más habituales.
¿Crees que los propietarios cada vez solicitan más este tipo de técnicas para sus mascotas o todavía queda mucho por hacer para que las conozcan?
Sí, cada vez hay más información al alcance de todos y me consta que son más y más los propietarios que solicitan este tipo de procedimientos. Sobre todo esto es palpable en los casos de procedimientos electivos, como pueden ser las cirugías de esterilización, donde cada vez más propietarios solicitan la opción laparoscópica. Creo que es justo reconocer que este mérito se debe a los compañeros y compañeras que llevan 15-20 años trabajando en esto, que han creído en la mínima invasión como una opción útil y han luchado durante todo este tiempo para implementarlas y convertirlas en herramientas cotidianas. Nosotros, como en mi caso, los que estamos en los primeros años de nuestras carreras, nos hemos encontrado el camino ya hecho, pero tenemos la responsabilidad de seguir trabajando, de seguir dando a conocer la mínima invasión en veterinaria para que todo ese trabajo que se ha hecho no se pierda. Creo que tienen un gran futuro la endoscopia y todas las técnicas de mínima invasión, solo hace falta ver la afluencia de gente a los cursos y congresos, tiene una gran aceptación y en general los veterinarios le estamos viendo la utilidad y cada vez interesa más. Cada vez tenemos más facilidades de formación con más cursos, congresos y asociaciones especializadas donde podemos reunirnos y aprender de la experiencia de los que más han trabajado en esto, hay que aprovecharlo.