¿Qué es el sesgo cognitivo y cómo influye en el comportamiento de los perros?
El sesgo cognitivo podría definirse grosso modo como el estado de optimismo o pesimismo en el que se encuentra el animal. El hecho de que un animal muestre un sesgo más optimista o pesimista puede determinar directamente cómo se comporta el animal ante situaciones que puede percibir como ambiguas. De hecho, la prueba evalúa precisamente eso, una vez que se le ha enseñado al animal a diferenciar dos lugares según sus consecuencias, se le pone en la tesitura de tener que elegir qué hacer en una situación de ambigüedad. En otras palabras, se le enseña al perro que si encuentra un bol de comida, por ejemplo, a su izquierda tendrá acceso a esa comida. Sin embargo, si cuando entra en el área de trabajo, el bol está en la derecha no “vale la pena ir” porque no tendrá acceso a la comida (hay una rejilla en el comedero para que no pueda comer). Una vez que ha aprendido eso, al entrar en al área de trabajo, el perro se encuentra el bol en un punto intermedio (equidistante). Si el perro elige “no ir” se considera pesimista, pero si, por el contrario, decide ir a comer, el resultado es que es optimista.
¿Qué aplicaciones tiene en la medicina del comportamiento y cuál es vuestro objetivo con este estudio?
Se utiliza para evaluar varios aspectos del comportamiento. Por ejemplo, se ha visto que los perros que están muestran signos clínicos de ansiedad cuando están solos en casa son más pesimistas que los que no los muestran. Además, en este estudio se observó que, una vez aplicado el tratamiento, el perro cambiaba su sesgo cognitivo y mostraba significativamente un sesgo optimista. En nuestro estudio queremos evaluar dos cosas, en primer lugar, validar una prueba similar a la ya existente sin que el animal tenga que desplazarse. En segundo lugar, queremos evaluar el papel del dolor crónico sobre el sesgo cognitivo de los perros.
Actualmente estáis buscando perros voluntarios residentes en Mallorca para participar en el estudio, ¿qué tienen que hacer los interesados para participar?
Es muy sencillo, solo tienen que escribir a info@etovets.com o ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 674 238 013, rellenar un pequeño cuestionario para poder evaluar si pueden entrar en el estudio y, entonces, nosotros nos ponemos en contacto con la familia.