La primera de ellas trata sobre la epidemiología de la rabia, que es la enfermedad infecciosa más letal conocida, y endémica en más de 100 países y territorios. Anualmente la rabia produce la muerte de hasta 70.000 personas en el mundo, y las principales víctimas son los niños en los países en desarrollo.
El perro es el principal transmisor de la rabia en los países donde la enfermedad sigue causando estragos, por lo que a prioridad ha de ser la lucha frente a la enfermedad en los perros.
En Europa la rabia está presente en algunos países. España se considera libre de rabia desde 1978, aunque siguen apareciendo algunos casos importados, sobre todo de Marruecos, donde la rabia es endémica. Por ello, no se puede olvidar ni dejar de vigilar esta enfermedad, cuya tasa de mortalidad es casi de un 100 %