¿Cuál es el balance del mercado de medicamentos veterinarios para animales de compañía en este primer semestre de 2021?
Excelente, registramos un crecimiento de un 15 % acumulado a final del 1er semestre. Esto confirma la inercia de crecimiento que subyace en el sector de mascotas en general. Por nuestras noticias, otros indicadores del sector de mascotas muestran crecimientos parecidos.
En el caso concreto del mercado de medicamentos, para valorar el crecimiento de este, deberíamos tener en cuenta el contexto del año 2020, al inicio de la pandemia, en la que el confinamiento estricto impactó directamente durante unos meses en nuestro sector.
¿Cuáles son los principales cambios que ha experimentado el sector desde la pandemia?
La intensificación de una serie de inercias que ya hacía tiempo que se venían produciendo, pero que la pandemia y el confinamiento han acelerado. De hecho, durante dicho periodo, disponer de una mascota proporcionaba determinados beneficios como la posibilidad de salir a pasear, hacer algo de ejercicio, combatir la soledad y tener distracción en los hogares en un momento en el que pocas cosas más se podían hacer.
Estas circunstancias tuvieron varias consecuencias. Por una parte, el incremento en el número de mascotas, ya sea por adquisición o por adopción. No hay datos precisos pero sí ciertas evidencias que lo ratifican como el registro de mayor número de adopciones, el aumento de nuevos pacientes en muchas clínicas, el aumento de las vacunaciones.
También hay que mencionar que la mayor dedicación a las mascotas aumentó, aún más, la concienciación sobre la necesidad de proporcionar a estas todos los cuidados necesarios y cumplir los protocolos de prevención sanitaria.
Desde el punto de vista del sector, la digitalización y la actividad no presencial también se ha acelerado. Los efectos de estos cambios, si bien revertirán en parte, no volverán a su nivel anterior. Esto afecta a la actividad empresarial tanto comercial (visitas) como formativa (congresos).
En general, ¿cuál ha sido la evolución de los diferentes canales de venta?
En relación a los canales de venta de medicamentos, observamos que la venta a través de grandes operadores (incluye cadenas de tiendas y venta online de medicamentos de no prescripción) tras el repunte de 2020, ha mantenido una buena tendencia en 2021 aunque no con tanta fuerza como la que se mostró en 2020. El resto de canales han vuelto a su inercia tradicional: las CV y los detallistas tradicionales pierden cuota de mercado de forma moderada presionados por los nuevos canales de venta ya mencionados.
Dentro del canal veterinario, en vetEvidence estamos haciendo un seguimiento detallado del segmento de las CV vinculadas a grupos, fruto de la actividad inversora que experimenta nuestro sector. El hecho de que la gestión de compras en esta tipología de CV sea diferente al modelo tradicional hace que sea muy interesante profundizar en sus dinámicas.
¿Qué categorías de productos han experimentado un mayor crecimiento durante el último semestre?
Todas las categorías crecen de forma significativa como consecuencia de la buena salud del sector, pero hay que destacar principalmente los biológicos (vacunas), nutracéuticos o farmacológicos (liderados por antiinflamatorios e inmunomoduladores).
En el caso de los biológicos, la explicación sería múltiple: el aumento del número de nuevas mascotas, el efecto indirecto que provoca la mayor concienciación sobre la vacunación a causa de la pandemia y un cierto efecto burbuja provocado por el miedo al desabastecimiento de vacunas.
Por su parte, los antiparasitarios externos, que es la categoría más importante en volumen, crece, aunque por debajo de la media, destacando el segmento de orales que parece el más dinámico en estos momentos.