El Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata (El Toyo-Retamar) acogió, los pasados 12 y 13 de noviembre, la XVI edición del Congreso Andaluz de Veterinarios especialistas en animales de compañía. El evento contó con un programa de dos días dirigido a veterinarios, que ofreció tres salas simultáneas de conferencias, y otro para auxiliares, que se desarrolló solo durante la jornada del sábado.
Además, también tuvo lugar la habitual presentación de comunicaciones libres y pósteres y una exposición comercial en la que diversas empresas, incluida Grupo Asís, presentaron sus novedades y aprovecharon la ocasión para saludar a los asistentes de forma presencial, tras el parón al que la COVID ha obligado a este tipo de eventos.
Este ha sido el primer congreso del sector veterinario de animales de compañía organizado por una asociación y celebrado íntegramente de forma presencial desde que, en marzo de 2020, se decretó el Estado de alarma tras el incremento de casos de COVID en nuestro país. Según la organización, que ya ha confirmado que la próxima edición se celebrará en 2022 en Jaén, más de 500 personas, entre ponentes, veterinarios, auxiliares de clínica veterinaria, estudiantes y entidades relacionadas con el sector, atendieron el programa propuesto por el Consejo Andaluz.
Entre los asistentes quedó patente que la presencialidad era algo que ya se echaba en falta y que, al menos aparentemente y hasta donde podamos prever a día de hoy, la vuelta a la normalidad está comenzando también en este tipo de actos.
En todo caso, la organización remarcó la necesidad de seguir las normas habituales (mascarilla obligatoria excepto para ponentes, distancia interpersonal, etc.), y realizó un control a todos los asistentes, a quienes solicitó el certificado de vacunación o negativo a un test diagnóstico.
Entre las actividades que se desarrollaron durante el congreso, destaca la ponencia ofrecida por Ramiro Casimiro (veterinario y consejero técnico en la Agencia Española del Medicamento) sobre la nueva normativa que comenzará a aplicarse el próximo mes de enero. A la ponencia siguió una mesa redonda en la que, además de Casimiro, participaron Jesús A. Gutiérrez (Ceve), Alfredo Fernández (CV Peñagrande), Juan José Jiménez (asesor legal del Consejo General de Colegios Veterinarios) y Antonio López (asesor legal del Consejo Andaluz).
Además de recordar los objetivos con los que se desarrolló el Reglamento (UE) 2019/6 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre medicamentos veterinarios que actualmente está de en boca de todo el sector, Casimiro remarcó que 13 de los 26 actos de que consta este Reglamento deben ser adoptados antes del 28 de enero de 2022 en todos los estados miembros, y sin posibilidad de trasposición a la normativa nacional de cada uno de ellos, como es habitual en estos casos.
Además, recordó que donde el Reglamento "deje la puerta abierta", lo que aplica es la ley nacional. Es el caso de la prescripción de medicamentos veterinarios por parte de otros profesionales, que no permite la legislación española y seguirá sin poder llevarse a cabo tras la aplicación del Reglamento. Por su parte, Suecia o Reino Unido sí lo permitirán, ya que sus respectivas legislaciones nacionales no son limitantes.
Entre los ponentes que impartieron conferencias se encontraban Carlos Barón, José María Carrillo, Alicia Cózar, Gemma del Pueyo, Xiomara Lucas, Gustavo Machicote, Juan José Mínguez, Carlos Ros y César Yotti. Así, los temas tratados en esta ocasión durante el Congreso Andaluz se centraron en la dermatología, la neurología, la reproducción, la rehabilitación y la cirugía.