Un año más, la pandemia por la COVID-19 ha sido la gran protagonista en muchos medios de comunicación. Sin duda, esta situación también ha afectado en gran medida al sector veterinario y en especial al de los animales de compañía. Sin embargo, durante este año se han producido otros grandes acontecimientos que han marcado la actualidad en Portal Veterinaria.
Es el caso de la unión de veterinarios de todo el mundo en la lucha contra la cría de razas braquicéfalas, que tuvo lugar en mayo de este año y que se consolida como la noticia más leída en nuestro portal en la sección de Animales de Compañía.
Le sigue en el ranking la entrevista a Rosa Tejada sobre el uso terapéutico de la fitoterapia en veterinaria de pequeños animales. La veterinaria no solo cuenta con casos de éxito en distintas enfermedades, sino que también ha publicado un estudio realizado en 34 perros con leishmaniosis a los que trató usando extracto de Artemisia annua. Los resultados de este trabajo, así como el uso cada vez más extendido de la fitoterapia en nuestro sector, justifican el interés por conocer más sobre sus posibilidades.
En tercer lugar le sigue otra entrevista, en este caso a Elena Diéguez, que recalcaba que los veterinarios de animales de compañía tienen la importante labor de dar visibilidad a la enfermedad de Aujeszky. Diéguez expone en esta entrevista qué está sucediendo con la población de jabalí en España y qué riesgos conlleva para los perros. "Como profesionales sanitarios nuestra labor no termina en el diagnóstico clínico. Es nuestro deber informar a las autoridades cuando tengamos algún caso con sospecha de pseudorrabia", señalaba la veterinaria.
A continuación se cuela una noticia de gran repercusión mediática al estar relacionada con el remdesivir, un antiviral que se hizo mundialmente conocido al ser aprobado para el tratamiento de la COVID-19 en personas. En la noticia se describe del caso de éxito de un gato con peritonitis infecciosa felina (PIF) tratado con remdesivir en el Hospital Queen Mother for Animals del Royal Veterinary College.
Cerramos el ranking de noticias más leídas con la Ley de Protección Animal y Bienestar Animal: ¿cómo afecta a los animales de compañía?, presentada el día 6 de octubre. Esta ley tiene como objetivo implementar mecanismos legales con el fin de fomentar la protección animal y prevenir el alto grado de abandono de animales en nuestro país, estableciendo un marco común en todo el territorio español, implicando a los poderes públicos y a la ciudadanía en el respeto a todos los animales. Esta ley contempla, por ejemplo, la prohibición de la cría particular y la venta de animales en tiendas o la obligatoriedad de realizar una formación sobre tenencia responsable antes de adquirir una mascota.