¿En qué consiste el programa VIOPET?
VIOPET es un programa de atención y acogida para animales de víctimas de violencia machista, pero también atienden casos de violencia intrafamiliar o paterno filial.
La atención se realiza las 24 horas, pudiendo ser casos provenientes directamente de las víctimas o de recursos municipales, fuerzas y cuerpos de seguridad relacionados con animales de mujeres víctimas de violencia machista. Los animales se mantienen sobre todo en casas de acogida voluntarias y esta acogida se pretende sea de carácter temporal hasta que la víctima adquiera una solución habitacional.
¿Cómo puede involucrarse un centro veterinario que quiera colaborar?
Como veterinarios se nos solicita la participación por tres vías diferentes pudiendo escoger las tres o cualquiera de ellas de manera individual:
¿Qué trámites hay que hacer para convertirse en un centro de referencia del programa VIOPET?
Se puede realizar la inscripción a cualquiera de las modalidades de colaboración a través de un enlace enviado por la Dirección General de Derechos de los Animales que ha sido distribuido por los respectivos colegios oficiales de veterinaria en las distintas comunidades autónomas españolas.
Se ha generado mucho debate sobre los descuentos que se aplican en este programa y que asume el propio centro veterinario, ¿creéis que supondrá un freno para que muchas clínicas se adhieran?
Hay una gran indignación en el colectivo veterinario, y consideramos que esa indignación está fundamentada en varios aspectos muy relevantes.
Los clínicos veterinarios tenemos que asumir un IVA del 21 % (algo equiparable a actividades de lujo), el más elevado de todas las profesiones sanitarias, y, sin embargo, lejos de equiparar ese impuesto con el del resto de sanitarios, a través de este programa estatal se nos pide asumir nosotros mismos la pérdida económica que supone aplicar esos descuentos a los participantes en el proyecto.
Este hecho puede suponer también un sesgo por comparación con clínicas que, a pesar de todo, decidan adherirse al proyecto aplicando dichos descuentos, pudiendo producirse agravios comparativos ("esta clínica no es solidaria, pero la que se adhiere al programa sí"), sin contar que muchos centros veterinarios viven en una extrema precariedad económica, siendo una de las profesiones con formación superior peor remuneradas. La imposición de realizar este tipo de descuentos para aquella clínicas que quieran adherirse al programa, sin contar con la opinión de los expertos veterinarios, ni consensuar en su caso los descuentos que este colectivo está dispuesto a aplicar, nos da una idea de la errónea y sesgada visión que tienen a nivel ministerial de la situación real de precariedad económica y laboral por la que pasa la profesión veterinaria desde hace ya décadas.
Muchos centros veterinarios podrían tener que cerrar sus puertas si aplicasen los descuentos impuestos en dicho programa porque económicamente no pueden asumir los gastos derivados de esos servicios. Para esto, el colectivo veterinario considera que deberían facilitarse partidas presupuestarias para asumir el gasto derivado de esos servicios y que las clínicas que lo deseen puedan adherirse al programa con el apoyo económico del estado español, igual que sucede con otras iniciativas solidarias de índole similar.
Al margen del problema económico, hay varios aspectos del programa VIOPET que no han sido consensuados con el colectivo veterinario, los principales interesados en adherirse al programa. Como por ejemplo la modalidad de centro de intercambio de mascotas, que puede suponer un peligro para la integridad física de las personas que trabajen en el centro, al verse envueltas de forma indirecta en posibles altercados fruto del conflicto existente entre las partes que entregan a la mascota y las que la recogen, para lo cual no se ofrece en primera instancia ningún tipo de seguridad proporcionada por parte de los organismos que han ideado esta iniciativa.
Nuestra opinión es que se trata de una gran idea en inicio, pero que no se ha planteado de forma correcta al no tener en cuenta la realidad actual del sector veterinario. Creemos que dando un giro e implementando ciertas mejoras podría ser una buena iniciativa en la que los veterinarios pudiéramos mostrar nuestra cara más solidaria y vocacional, sin poner en riesgo nuestros centros y a nuestros trabajadores.
¿Qué acogida está teniendo la iniciativa por los clientes en vuestro centro veterinario?
Nuestro centro está adherido al programa en la modalidad de punto de recogida de materiales, ya que consideramos que es la única modalidad en la que podemos participar sin que suponga un riesgo para nuestro centro a nivel económico, o para nuestra integridad física, al menos tal y como se ha planteado actualmente este proyecto. De momento no hemos recibido donaciones de material a pesar de difundirlo entre nuestros clientes, por redes sociales y otros medio de comunicación.