La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) ha hecho público el documento que contiene sus propuestas al Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales.
"Después de un largo y complicado camino jurídico, se aprobó, el 18 de febrero de 2022, el Anteproyecto de la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales, cuyo plazo de alegaciones transitó desde el 8 hasta el 29 de marzo pasado y al que CEVE, como en cualquier modificación legislativa, aportó un compendio de propuestas de calado", señalan.
CEVE considera esencial que esta Ley de protección animal se convierta en el instrumento unificador de la normativa existente en esta materia, tanto a nivel nacional como europeo.
Sin embargo, consideran que no debe detenerse ahí, sino que "debe ser más ambiciosa, profundizando en asuntos de bienestar que hasta ahora han estado poco o nada valorados, pero que son de suma importancia, como son los aspectos de bienestar etológico, y proponiendo soluciones prácticas a situaciones cotidianas con alta carga emocional y ética, como, por ejemplo, la atención de animales heridos en ausencia de su propietario".
Además, señalan que la crisis sanitaria en la que seguimos inmersos es muestra de lo cambiante de la situación global y la imparable velocidad de desarrollo y evolución del conocimiento científico. "Son aspectos que esta Ley no puede trascender y que debe tener muy en cuenta", afirman.
Por tanto, consideran que "es de vital importancia que esta Ley incluya un mecanismo ágil de adaptación y es por ello que recomendamos de forma expresa que aquellos aspectos que puedan requerir modificaciones que no afecten al espíritu de la norma pero sí a su aplicación práctica, sean incluidos en forma de anexos, habilitándose su reforma mediante una orden ministerial o cualquier otra fórmula legislativa que permita responder rápidamente a futuras necesidades".