MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Transmisión de bacterias resistentes a los antibióticos entre perros, gatos y personas

Los perros y gatos sanos podrían transmitir bacterias resistentes a los antibióticos a sus propietarios, así como genes que desempeñan un papel clave en la resistencia bacteriana, según una nueva investigación.


freepikfreepik

Los perros y gatos sanos podrían transmitir bacterias resistentes a los antibióticos, así como genes que desempeñan un papel clave en la resistencia bacteriana a sus propietarios, según una nueva investigación que se presentará en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) de este año en Lisboa (Portugal) de 23 al 26 de abril. El estudio ha sido realizado por la Dra. Juliana Menezes de la Universidad de Lisboa y la Dra. Sian Frosini del Royal Veterinary College (Reino Unido), y compañeros.

Nuestros hallazgos verifican no solo el intercambio de bacterias resistentes a los antibióticos, sino también de genes de resistencia entre los animales de compañía y sus propietarios, lo que subraya la necesidad de programas de vigilancia locales continuos para identificar el riesgo potencial para la salud humana”, señala la Dra. Menezes.

El papel de los animales de compañía como reservorios potenciales de bacterias resistentes a los antimicrobianos es una preocupación creciente en todo el mundo. La bacteria Escherichia coli (E. coli) es común en los intestinos de personas y animales sanos. Hay varios tipos diferentes y, aunque la mayoría son inofensivos, algunos pueden causar intoxicación alimentaria grave e infecciones potencialmente mortales, incluida la intoxicación sanguínea, con más de 40.000 casos cada año solo en Inglaterra.

En este estudio, los investigadores querían averiguar cómo se propagan estas bacterias resistentes y si existe transmisión entre los animales de compañía sanos (es decir, gatos y perros) y sus propietarios.

Los animales incluidos en el estudio acudieron al Hospital Universitario de Veterinaria de Pequeños Animales de la Universidad de Lisboa y al Servicio de Referencia Veterinaria de Pequeños Animales del Royal Veterinary College del Reino Unido. Solo se incluyeron animales y sus propietarios que no habían experimentado infecciones bacterianas ni habían tomado antibióticos en los 3 meses anteriores al inicio del estudio. Se recolectaron muestras de heces de 58 personas sanas y los 18 gatos y 40 perros que vivían con ellos de 41 hogares en Portugal, y de 56 personas sanas y 45 perros de 42 hogares en el Reino Unido. Las muestras se recogieron a intervalos mensuales durante cuatro meses y se utilizó secuenciación genética para identificar tanto las especies de bacterias en cada muestra como la presencia de genes de resistencia a los medicamentos.

Los investigadores utilizaron Rep-PCR, una técnica de huellas dactilares moleculares rápida y fácil de usar que ayuda a identificar cepas de bacterias relacionadas. Debido a que no es tan sensible como la secuenciación del genoma completo, también secuenciaron las cepas para confirmar el posible intercambio de bacterias resistentes.

Entre 2018 y 2020, se descubrió que 15 de las 103 mascotas (15 %; 1 gato y 14 perros) y 15 de 114 (13 %) miembros del hogar de ambos países portaban bacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (ESBL) y enterobacterias productoras de AmpC (AmpC-E). De estos, casi la mitad de los perros y gatos (6 en Portugal y 1 en el Reino Unido), y un tercio de los miembros del hogar (4 en Portugal y 1 en el Reino Unido), estaban colonizados con al menos una cepa multirresistente. No se detectaron enterobacterias o Acinetobacter spp. resistentes a carbapenem en ninguna de las muestras.

En cuatro hogares portugueses, los genes de resistencia ESBL y bacterias productoras de AmpC plasmídica (pAmpC) encontrados en las mascotas coincidían con los encontrados en las muestras de heces de sus propietarios. En tres de estos hogares, los genes de resistencia coincidentes solo se recuperaron en un punto de tiempo, pero en un hogar se observaron cepas compartidas en dos puntos de tiempo consecutivos, lo que sugiere una colonización persistente de bacterias compartidas. Además, en dos de los hogares, los microbios en las mascotas coincidían con las cepas de E. coli encontradas en la muestra de heces de sus dueños, pero en los otros dos no hubo evidencia de que las bacterias se compartieran.

“A veces, es posible que las bacterias no se compartan, pero sí sus genes de resistencia”, explica la Dra. Menezes. “Estos genes se encuentran en fragmentos móviles de ADN, lo que significa que pueden transferirse entre diferentes poblaciones bacterianas en animales y humanos”. “Incluso antes de la pandemia de la COVID-19, la resistencia a los antibióticos era una de las mayores amenazas para la salud pública porque puede hacer que enfermedades como la neumonía, la sepsis, las infecciones del tracto urinario y las heridas sean intratables. Aunque el nivel de intercambio de los hogares que hemos estudiado es bajo, los portadores sanos pueden diseminar bacterias en su entorno durante meses y pueden ser una fuente de infección para otras personas y animales más vulnerables, como los ancianos y las mujeres embarazadas. Nuestros hallazgos refuerzan la necesidad de que las personas practiquen una buena higiene con sus mascotas y reduzcan el uso de antibióticos innecesarios en animales de compañía y personas”, añade.

Este es un estudio observacional y no puede probar que el contacto cercano con mascotas provoque la colonización con bacterias resistentes a los antibióticos, pero sugiere la posibilidad de tal efecto. Los autores señalan varias limitaciones, entre ellas que involucró a un pequeño número de familias y que el seguimiento longitudinal fue limitado.



Both antibiotic resistant bacteria and genes transmitted between healthy dogs and cats and their owners, finds study in UK and Portugal. European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID).


Mas noticias

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS