El coste de los tratamientos veterinarios para las mascotas que acompañan a los refugiados procedentes de Ucrania ha saltado a primera línea de actualidad en los últimos días, y ha habido voces que han denunciado la situación en la que se encuentran las clínicas que colaboran con estos cuidados, voluntariamente y sin posibilidades de que los gastos que asumen les sean reembolsados.
Sin embargo, a nivel internacional la organización Humane Society International, en colaboración con la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) y la Federación de Asociaciones de Veterinarios de Animales de Compañía (FECAVA), ha puesto en marcha un plan paneuropeo por el que cubrirán los gastos de las clínicas veterinarias derivados de la atención a mascotas de refugiados ucranianos, que también ha recibido el apoyo económico de Mars Incorporated. Se reembolsarán hasta 250 euros por animal atendido, con un límite de cinco animales por veterinario.
Las atenciones veterinarias que incluye este programa son:
Los tratamientos crónicos o continuados no están incluidos en este programa de ayudas.
Este programa estará vigente hasta el 21 de mayo de 2022 y pueden acogerse a él todas las clínicas veterinarias que estén registradas en Europa, ya sean de propiedad privada o como parte de un grupo corporativo. Los reembolsos estarán disponibles en todos los países en los que que FECAVA tenga miembros, incluidos el Reino Unido, Alemania, Italia, Rumania y Polonia, así como Ucrania. Las clínicas que deseen unirse al programa pueden presentar su solicitud en apply.vetsforukraine.com.