MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las clínicas podrán solicitar reembolsos por los gastos de atención a mascotas de refugiados ucranianos

Hasta el 21 de mayo de 2022 la organización Humane Society International en colaboración con FVE y FECAVA ha puesto en marcha un plan paneuropeo por el que cubrirán hasta 250 euros por animal atendido.


El coste de los tratamientos veterinarios para las mascotas que acompañan a los refugiados procedentes de Ucrania ha saltado a primera línea de actualidad en los últimos días, y ha habido voces que han denunciado la situación en la que se encuentran las clínicas que colaboran con estos cuidados, voluntariamente y sin posibilidades de que los gastos que asumen les sean reembolsados.

Sin embargo, a nivel internacional la organización Humane Society International, en colaboración con la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) y la Federación de Asociaciones de Veterinarios de Animales de Compañía (FECAVA), ha puesto en marcha un plan paneuropeo por el que cubrirán los gastos de las clínicas veterinarias derivados de la atención a mascotas de refugiados ucranianos, que también ha recibido el apoyo económico de Mars Incorporated. Se reembolsarán hasta 250 euros por animal atendido, con un límite de cinco animales por veterinario.

¿Qué atenciones veterinarias se pueden reembolsar?

Las atenciones veterinarias que incluye este programa son:

  • Costes asociados con la legalización de una mascota en un país europeo donde dichos costes no sean financiados por las autoridades nacionales. Aquí puede entrar vacunación y serología antirrábica, tratamiento antiparasitario, implantación y registro de microchip y documentación oficial.
  • Atención preventiva estándar: costes de vacunas estándar y tratamientos parasitarios que normalmente se brindarían como un nivel básico de protección, particularmente si ciertas enfermedades son más prevalentes en ese país o región.
  • Medicamentos (suministro para hasta 4 meses): costes de cualquier medicamento recetado previamente por un veterinario con licencia y que se considere necesario de manera continua. Principalmente para animales con enfermedades crónicas cuya medicación no pudo llevarse durante la evacuación o cuyos suministros se hayan agotado.
  • Atención primaria: tratamiento para afecciones agudas en las que el pronóstico posterior al tratamiento es bueno. Por ejemplo, el tratamiento de heridas, otitis externa o alivio del dolor. Si bien la decisión de tratar a un paciente queda enteramente a discreción de un veterinario individual, es recomendable tener precaución cuando el pronóstico es malo o cuando es probable que comenzar un tratamiento genere costos continuos que pueden ser inaccesibles para el cliente.

Los tratamientos crónicos o continuados no están incluidos en este programa de ayudas.

Este programa estará vigente hasta el 21 de mayo de 2022 y pueden acogerse a él todas las clínicas veterinarias que estén registradas en Europa, ya sean de propiedad privada o como parte de un grupo corporativo. Los reembolsos estarán disponibles en todos los países en los que que FECAVA tenga miembros, incluidos el Reino Unido, Alemania, Italia, Rumania y Polonia, así como Ucrania. Las clínicas que deseen unirse al programa pueden presentar su solicitud en apply.vetsforukraine.com.

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS