Más de la mitad de las cerca de 20.000 llamadas recibidas por el teléfono de Emergencias de la Generalitat 1·1·2 Comunitat Valenciana (el 57 %) son avisos referidos a mascotas domésticas que han sido abandonadas, están heridas o han sufrido algún tipo de maltrato, mientras que otro 19 % están relacionados con especies protegidas como águilas o halcones. El resto corresponde a panales de abejas (15 %), animales marinos (3 %), caza y pesca ilegales (3 %) y contaminación del medio ambiente o la flora (3 %).
El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha destacado "la importante labor de coordinación realizada por Emergencias para actuar de forma rápida en la recuperación tanto de animales domésticos, especies protegidas y marinas como en el caso de contaminación del territorio o amenazas a la flora".
Ángel ha puesto en valor "la colaboración entre instituciones públicas y privadas para proteger y salvaguardar el patrimonio natural valenciano". "Es nuestro deber hacer todo lo posible por conservar y preservar la fauna y la flora de nuestro entorno, por ello contamos con protocolos de actuación claros que nos permiten movilizar rápidamente los profesionales especializados que requiere cada situación".
El 57 % de las llamadas relativas a fauna y flora están relacionadas con la pérdida o el abandono de animales domésticos, supuestos de agresión y maltrato, mascotas que han quedado atrapadas o que muestran un comportamiento violento. Los siguientes avisos más comunes, que representan el 19 %, son los referidos a especies protegidas como halcones y águilas, entre otras, que se encuentras atrapadas en lugares de difícil acceso o están heridas. Además, se registra un 15 % de alertas por la aparición de colmenas de abejas o panales de avispas en inmuebles, edificios o en la vía pública.
Para cada tipo de incidente el teléfono de Emergencias 1·1·2 de la Generalitat tiene asignado un protocolo diferente. En algunos casos el aviso se deriva al Centro de Recuperación de Fauna de la Comunitat Valenciana, en otros a la Guardia Civil y la Policía Local, en otros al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo o al Área de Recuperación y Conservación de animales del mar (ARCA) de la Fundación Oceanogràfic.