MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Recomendaciones de Sanidad para los propietarios de mascotas positivos al virus de la viruela del mono

El documento de manejo de casos publicado por el Ministerio de Sanidad señala que “las mascotas deben ser excluidas del entorno del paciente”.


freepikfreepik

El Ministerio de Sanidad ha hecho público el Protocolo para la detección precoz y manejo de casos ante la alerta del virus de la viruela del mono (monkeypox, MPXV) en España, en el que hace referencia a los propietarios de mascotas en caso de ser sospechosos o casos confirmados de esta enfermedad.

Clásicamente se describe que el MPX se transmite principalmente por gotas respiratorias grandes y por el contacto directo con secreciones infectadas. "Todos los casos en investigación o confirmados de MPXV deben permanecer aislados y bajo vigilancia", señala el documento. 

En relación a las medidas adecuadas para el manejo de los pacientes en investigación o confirmados de MPXV, actualmente hay discrepancias en la literatura. Así pues se incluyen las precauciones estándar, de contacto y, por principio de precaución, se recomienda incluir las de transmisión aérea.

Excluir a las mascotas del entorno del paciente

A continuación, se describen de forma más detallada las recomendaciones que se deben seguir tanto para los casos confirmados como para los casos en investigación en pacientes que no se encuentren hospitalizados y que, por tanto, puede ser que convivan con animales domésticos de forma habitual.

  • El paciente se debe mantener en una habitación o área separada de otros convivientes hasta que todas las lesiones hayan desaparecido, especialmente si las personas presentan lesiones extensas o con secreciones o síntomas respiratorios. Evitar el contacto físico y las relaciones sexuales hasta que las lesiones hayan desaparecido. Se recomienda que las lesiones estén cubiertas.
  • Usar mascarilla quirúrgica, especialmente en aquellos que presenten síntomas respiratorios. Si esto no es factible (por ejemplo, un niño infectado), se recomienda que el resto de convivientes lleve mascarilla.
  • No abandonar el domicilio, excepto cuando necesite atención médica de seguimiento. En este caso llevará en todo momento mascarilla y no utilizará transporte público.
  • Los/las convivientes deben evitar en lo posible el contacto con el paciente y limitar las visitas a las imprescindibles.
  • Adecuada higiene de manos después del contacto con personas infectadas (lavarse las manos con agua y jabón o usar un desinfectante para manos a base de alcohol).
  • Evitar el contacto con animales silvestres o domésticos, por lo cual las mascotas deben ser excluidas del entorno del/la paciente.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS