MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“La pirotecnia afecta gravemente a numerosos colectivos y a animales domésticos y salvajes”

El Colegio de Veterinarios de Barcelona advierte de que además en este tipo de festejos se produce un aumento del número de avisos de casos de animales perdidos y recogidos por refugios y protectoras.


Cada año, alrededor de la verbena de San Juan, comienzan a proliferar las casetas de venta de material pirotécnico y algunas personas inician el lanzamiento de petardos. Es por ello que el Comité Asesor por la Clínica de Animales de Compañía y el Comité de Veterinarios por la Protección de los Animales del COVB, con el apoyo de la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales (CPDA) del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) han hecho público un documento de posicionamiento sobre la pirotecnia y cómo afecta a las personas y a los animales.

Graves consecuencias para personas sensibles y animales

"La pirotecnia tradicional tiene una parte vistosa, muy bonita, y también una parte más problemática para una parte de la ciudadanía y de los animales domésticos y salvajes que viven en ambientes urbanos y semiurbanos. El ruido que provocan los petardos, las tracas... afecta gravemente a varios colectivos de personas sensibles, como pueden ser personas de edad avanzada, personas con déficit cognitivo, otras que padecen enfermedades mentales, bebés, los niños con hipersensibilidad al sonido o hiperacusia", señalan en el documento.

Cabe recordar que los animales son mucho más sensibles a los sonidos que los humanos, y que por ejemplo los perros, en promedio, tienen un rango de audición de 10.000 a 50.000 Hz, mientras que el del ser humano solo abarca de 16.000 a 20.000 Hz. En el caso de los gatos, su oído está aún más desarrollado, teniendo incluso una sensibilidad acústica superior, con lo que son aún más sensibles a la contaminación acústica provocada por la pirotecnia.

Aumento del número de avisos de animales perdidos y recogidos

Además del problema que suponen para muchos animales y personas, este tipo de festejos producen un notable aumento del número de avisos de casos de animales perdidos en comparación con un periodo no festivo y de media supera el 63 %. Este aumento también se produce en el número de animales encontrados y recogidos en las vías urbanas e interurbanas por parte de los servicios de recogida de los refugios y protectoras de animales con un promedio del 130 %.

El uso de petardos y pirotecnia solo está autorizado cuando tiene lugar en acontecimientos de carácter cultural o festivos. En general hay una prohibición genérica (pero no siempre) en las Ordenanzas de contaminación acústica o de convivencia del uso de material pirotécnico fuera de los acontecimientos expresamente autorizados o de los lugares y las horas señaladas para hacerlo.

Para hacer compatible estas prohibiciones genéricas con el lanzamiento de petardos durante los acontecimientos festivos, los ayuntamientos suelen dictar bandos donde se concretan las condiciones del uso de petardos y otro material (tipo de petardos, localizaciones y horario). Ahora bien, hay que decir a todos los efectos que la regulación se incumple porque no hay una vigilancia estricta, haciendo casi imposible no sufrir los efectos.

Además, el uso de petardos no está limitado a los días de verbena, haciendo que sea posible escuchar los petardos algunos días previos, tanto de día como por la noche, y se continúen oyendo durante la verbena y hasta algunos días posteriores.

Mas noticias

Actualidad Salud pública

20 Marzo 2023

20/03/2023

Los insectos son una alternativa sostenible de proteínas de calidad pero también presentan inconvenientes

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

Álvaro Mateos toma posesión como consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Artículos Rumiantes

20 Marzo 2023

20/03/2023

Monitorización de la salud intestinal en terneros lactantes mediante biomarcadores sanguíneos

Actualidad Animales de compañía

20 Marzo 2023

20/03/2023

El 60 por ciento de los veterinarios en activo trabaja en clínicas de pequeños animales

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

El Hospital Universitario de Burgos recupera su animalario con una veterinaria al frente

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS