MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“La investigación veterinaria está en auge y en terapia celular estamos por delante de la medicina”

Almudena Pradera es la directora científica de EquiCord, una joven empresa veterinaria española que acaba de lanzar Dog Stem, el primer medicamento basado en células madre mesenquimales para tratar la artrosis canina.


Almudena Pradera es la directora científica de EquiCord, una joven empresa veterinaria que hace muy poco ha recibido la autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento para comercializar Dog Stem, el primer medicamento del mundo para tratar la artrosis canina con base de células madre mesenquimales. 

“Dog Stem es un medicamento único por su forma de actuar”, explica Almudena Pradera, “Hasta ahora los medicamentos para la artrosis canina se basaban en antiinflamatorios para el alivio del dolor. Pero con las células madre lo que conseguimos es inmunomoduolar la articulación del perro para que no haya ese ambiente inflamatorio”.

De este modo se consigue además que la duración de su efecto sea más larga que los tratamientos convencionales. “Ya sabemos que la artrosis es una enfermedad crónica para la que no hay cura”, recuerda Almudena. “Con Dog Stem, las células madre son capaces de modular la enfermedad para retrasar su evolución negativa”.

Este es el segundo producto de EquiCord, que ya tiene en el mercado HorStem, para caballos, que les ha servido como experiencia para desarrollar Dog Stem. “Estamos muy orgullosos de este desarrollo, que ha llevado a cabo una empresa joven, española y con inversores privados”, afirma la directora científica de EquiCord. Para su distribución, han contactado con Dômes Pharma. “Hablamos con varias farmacéuticas para esto, pero no buscábamos la empresa más grande, sino la que demostrase más ilusión y más cariño”, comenta. “Nos hemos entendido bien desde el primer momento, y esperamos que este sea el primero de otros proyectos para colaborar con ellos”.

Almudena Pradera quiere lanzar un alegato a favor de la investigación veterinaria: “Mientras que en medicina humana solo hay un medicamento a base de células madre mesenquimales, en Veterinaria ya hay cuatro, tres para caballos y uno para perros, para tratar enfermedades mayores”, indica. “La Veterinaria está en auge y no es la hermana pequeña de la medicina, sino que estamos por delante en terapia celular”.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS