MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La RSCE se postula para diseñar el piloto de Renfe para viajar con perros grandes

La Real Sociedad Canina de España espera que este programa de desplazamientos en trenes AVE y larga distancia se convierta en permanente y saque a España de la cola de Europa en la inclusión de los canes.


La Real Sociedad Canina de España (RSCE) se ha ofrecido a Renfe para participar de manera activa en el diseño de la iniciativa que ha lanzado la compañía para llevar a cabo una prueba piloto destinada a que los perros grandes de hasta 40 kilos puedan viajar en los trenes AVE y larga distancia desde el próximo 13 de septiembre y durante tres meses, en una selección de trenes en la ruta Madrid-Barcelona.

La RSCE cree que su experiencia de más de cien años en el mundo de los canes y el conocimiento de otros modelos existentes en países de nuestro entorno la convierte en una pieza clave para que esta prueba sea todo un éxito. 

Asimismo espera que este piloto se convierta en permanente y pueda extenderse a todos los trenes AVE y de larga distancia. Hacerlo significa sacar a España de la cola de Europa donde se encuentra en la actualidad al prohibir que estos animales viajen en los trenes. Países como Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia o Países Bajos, entre otros, ya lo permiten. 

La Real Sociedad lleva muchos años defendiendo este tipo de proyectos que están muy en la línea ya consolidada de fomentar la educación y la concienciación social para lograr una inserción seria y definitiva de los perros en la sociedad.

Para el presidente de la Real Sociedad Canina de España (RSCE), José Miguel Doval, “este tipo de acciones van por el camino correcto, ya que suponen considerarlos como miembros de pleno derecho de la sociedad y no como una mera mercancía”.

Solo perros pequeños

Renfe permite actualmente viajar solamente en sus trenes a animales pequeños de hasta 10 kilos y siempre dentro de su jaula o transportín, limitado a una por persona. También pueden hacerlo los perros de asistencia o guía sin limitaciones de peso o forma de transporte.

En la prueba piloto se permitirá un perro grande por viajero, con un máximo de dos perros grandes por tren, en un solo coche y siempre en un espacio fijo de dos plazas determinadas. La compañía no ha informado del importe del billete que deberá abonar el dueño del perro para viajar con él. 

En otros países europeos sí que están establecidas estas tarifas. En Alemania necesitan un billete a mitad de precio que se puede comprar directamente en las estaciones de trenes; en Italia pagan la mitad de lo que vale el billete de categoría económica y con independencia de la clase en la que se viaje; en Países Bajos hay que pagar un billete de día de 3,10 €, que se puede comprar en la estación, en las taquillas o en las máquinas;  en Francia  tienen que abonar el 50 % de la tarifa de segunda clase para mascotas de más de 6 kg en todos los trenes TGV, Intercités y TER; y en Gran Bretaña, finalmente también se cobra por el asiento ocupado por el perro.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

01 Junio 2023

01/06/2023

LETI Pharma conciencia sobre la necesidad de informar acerca de la leishmaniosis canina y su prevención

Empresas Animales de compañía

01 Junio 2023

01/06/2023

Vectra 3D promueve la concienciación en el Día Nacional de la Prevención de la Leishmaniosis Canina

Empresas Rumiantes

01 Junio 2023

01/06/2023

260 veterinarios de vacuno participan en el simposio de Ecuphar en Anembe

Actualidad Rumiantes

01 Junio 2023

01/06/2023

El Sindicato Veterinario de Castilla y León advierte de pérdidas millonarias en el sector ganadero

Actualidad Animales de compañía

01 Junio 2023

01/06/2023

Ya está disponible el número de junio de la revista Argos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS