MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El caso de viruela del mono en un perro “plantea la hipótesis de que se trata de una enfermedad canina real”

Los autores del estudio señalan que se debería recalcar la necesidad de aislar a las mascotas de las personas contagiadas y ahondar en la investigación de las transmisiones secundarias.


El perro, un Galgo de cuatro años, desarrolló las lesiones características del virus en el vientre y el ano.El perro, un Galgo de cuatro años, desarrolló las lesiones características del virus en el vientre y el ano.


La propagación del virus de la viruela del mono ha sorprendido a los expertos desde su explosión sin precedentes en Europa y Estados Unidos en mayo. Ahora, por primera vez se ha confirmado un caso en un perro mascota cuyos propietarios estaban infectados, tal y como ha publicado The Lancet.

Debido a que cualquier mamífero puede potencialmente contraer y propagar el virus, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del Gobierno de los Estados Unidos publicaron una serie de recomendaciones en junio que dictan que las personas con viruela del mono deben evitar el contacto con mascotas hasta que se recuperen por completo.

The Lancet describe que los dos pacientes humanos habían tomado las precauciones necesarias para aislar a su perro de otras mascotas y personas tan pronto como aparecieron sus propios síntomas, pero continuaron dejando que la mascota durmiera en su cama. Dos semanas después, el perro, un Galgo de cuatro años, desarrolló las lesiones características del virus en el vientre y el ano, y mediante una prueba de PCR se confirmó la presencia del virus.

El análisis de ADN de las cepas del virus de la viruela del mono encontradas en el perro y uno de sus propietarios mostró una homología de secuencia del 100 %, lo que significa que casi con seguridad estaban relacionados entre sí, y ambos eran ejemplos del clado hMPXV-1, linaje B.1. Ese es el subtipo que se ha estado extendiendo por Europa y Estados Unidos desde abril, y en París, donde viven el perro y sus dueños, ha infectado a cerca de 2.000 personas.

“Hasta donde sabemos, la cinética del inicio de los síntomas en ambos pacientes y, posteriormente, en su perro sugiere la transmisión del virus de la viruela del mono de persona a perro”, señala el informe del caso.

"Dadas las lesiones en la piel y las mucosas del perro, así como los resultados positivos de la PCR del virus de la viruela del mono de los hisopos anales y orales, planteamos la hipótesis de que se trata de una enfermedad canina real, no de un simple transporte del virus por contacto cercano con humanos o transmisión aérea".

¿Qué precauciones deben tomar los propietarios infectados para proteger a sus mascotas?

La presencia de la viruela del mono en las mascotas debe tratarse como una enfermedad potencialmente grave, y los autores reiteran la importancia de aislar a los animales de las personas infectadas.

“Las personas infectadas no deben cuidar a las mascotas expuestas”, aconseja el CDC . “La persona infectada debe evitar el contacto cercano con el animal expuesto y, cuando sea posible, pedirle a otro miembro de la familia que cuide al animal hasta que la persona infectada se recupere por completo”.

“Si tiene viruela del mono y debe cuidar a sus mascotas sanas durante el aislamiento en el hogar, lávese las manos o use un desinfectante para manos a base de alcohol, antes y después de tener contacto con ellas”, añaden. “También es importante cubrir cualquier erupción cutánea en la mayor medida posible (es decir, usar mangas largas, pantalones largos) y usar guantes y mascarilla que ajuste bien mientras cuida a sus animales”.

Cronología de los síntomas de la viruela del mono y confirmación biológica en los dos pacientes y en el perro. Fuente: Seang S, Burrel S, Todesco E, et al. Evidence of human-todog transmission of monkeypox virus. Lancet 2022; published online Aug 10. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)01487-8.Cronología de los síntomas de la viruela del mono y confirmación biológica en los dos pacientes y en el perro. Fuente: Seang S, Burrel S, Todesco E, et al. Evidence of human-todog transmission of monkeypox virus. Lancet 2022; published online Aug 10. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)01487-8.




Evidence of human-to-dog transmission of monkeypox virus. Sophie Seang, Sonia Burrel, Eve Todesco, Valentin Leducq, Gentiane Monsel, Diane Le Pluart, Christophe Cordevant, Valérie Pourcher, Romain Palich. The Lancet, 2022, ISSN 0140-6736, https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)01487-8.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

25 Septiembre 2023

25/09/2023

¿Por qué nos da pereza lidiar con la dermatitis atópica? ¡Simplifiquémosla!

Empresas Porcino

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Certest vuelve a JACLaS Japón

Actualidad Actualidad Veterinaria

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Giorgio Albonetti es elegido presidente de la asociación nacional de publicaciones especializadas de Italia

Actualidad Porcino

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Los veterinarios abordan los retos de la industria agroalimentaria

Actualidad Rumiantes

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Razones para ser omnívoro gana el Premio del Libro Agrario de la Feria de San Miguel

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS