MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Ricard Parés anuncia “el compromiso de la Generalitat de hacer obligatoria la vacunación de mascotas frente a la rabia”

El presidente del Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya destaca la importancia de la vacunación ya que España está en riesgo por hacer frontera con África y por la llegada de mascotas procedentes de Ucrania.


Ricard Parés, presidente del Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya.Ricard Parés, presidente del Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya.

La rabia “no es una enfermedad del pasado. Está de tremenda actualidad”. Así lo afirma Ricard Parés, presidente del Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya. En Con V de Vet, el programa de entrevistas de MSD Animal Health que visibiliza el trabajo de los profesionales de la salud animal, Parés ha anunciado que “existe el compromiso de la Generalitat de hacer obligatoria la vacunación de las mascotas frente a la rabia. Espero que en unos meses Catalunya pueda sumarse a la mayoría de España donde la vacunación es obligatoria”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a España en 1996 no dejar de vacunar a perros y gatos. Sin embargo, en Galicia, País Vasco y Cataluña la vacunación no es obligatoria, mientras que en Asturias lo es solo en perros de razas potencialmente peligrosas. “La vacunación es la mejor prevención”, asevera Parés, licenciado en Veterinaria por la Universidad Autònoma de Barcelona.

La rabia es una enfermedad casi siempre mortal en los animales y personas afectadas. “España es la puerta de entrada de personas y mascotas procedentes de África, donde la enfermedad no está erradicada”, explica Parés. Una situación a la que este 2022 se ha unido otra: la llegada de mascotas junto a los refugiados de Ucrania, país donde la rabia es endémica.

“Todas las guerras son condenables y un hecho trágico. La cuestión humanitaria va vinculada también a la salud animal porque las personas que han salido de la guerra han sido mujeres y niños. Niños que tienen la necesidad de salir acompañados de sus mascotas, que son sus seres queridos. Por lo tanto, tenemos el riesgo de que haya un vector que nos transmita la enfermedad desde Ucrania hasta España”, explica el presidente del Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya.

“Desde el Consell hemos apostado de forma clara e indudable a favor de la vacunación obligatoria en Catalunya. Debería serlo en toda España. Nos hemos apoyado en argumentos científicos”, continúa. “Esto ha pasado ahora en Ucrania”, pero “no sabemos qué otra situación imprevista puede pasar”, añade.

El necesario enfoque One Health

“La rabia es un ejemplo más de que nos tenemos que creer el concepto One Health”, afirma. Como ejemplo, Parés explica la coordinación que hubo entre el Consell, la Generalitat y el Gobierno de España ante la llegada de refugiados ucranianos que cristalizó con un punto de atención en la Plaza España de Barcelona donde “junto a la primordial atención humana, tuvimos un soporte para ofrecer análisis de anticuerpos de la rabia a todos los animales que llegaban” procedentes de Ucrania, “y en caso necesario, vacunación e identificación”.

Hasta el momento, casi 700 animales llegados desde Ucrania han sido atendidos por veterinarios catalanes, a quienes Parés agradece su trabajo. “Su papel es fundamental”, apunta, para a continuación recomendar a todos las personas que hayan llegado desde tierras ucranianas acompañadas por mascotas pasar por el veterinario para reconocer e identificar al animal.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS