MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Realidad virtual para prevenir mordeduras de perros

Un equipo de veterinarios de la Universidad de Liverpool ha creado un perro mediante realidad virtual para evaluar nuestra capacidad para detectar e interpretar los signos de agresividad canina.


El perro Labrador creado por realidad virtual conocido como DAVE (Dog Assisted Virtual Environment). Fuente: Universidad de Liverpool.El perro Labrador creado por realidad virtual conocido como DAVE (Dog Assisted Virtual Environment). Fuente: Universidad de Liverpool.

Como parte de un estudio, un equipo de investigadores veterinarios de la Universidad de Liverpool han creado un perro de realidad virtual, conocido como DAVE (del inglés, Dog Assisted Virtual Environment), para evaluar si los humanos detectan e interpretan los signos de agresión canina y cómo lo hacen.

Otra investigación de la misma universidad en 2021 ya destacó la gran preocupación por el creciente número de mordeduras de perros en el Reino Unido, ya que el número de ingresos hospitalarios por mordeduras de perros en adultos en Inglaterra se triplicó de 1998 a 2018.

Estudio de las interacciones entre perros y personas

Tener un conocimiento más amplio sobre el comportamiento en las interacciones entre humanos y perros permitirá a los investigadores desarrollar mejores estrategias de prevención, ya que la investigación con perros reales presenta grandes retos.

Carri Westgarth, profesora de la Universidad de Liverpool, señala: “Las mordeduras de perros son un problema frecuente de salud pública que afecta a las relaciones entre humanos y perros. Estudiar el comportamiento humano con un perro que muestra comportamientos agresivos es éticamente difícil, por el riesgo para la persona, pero también porque no queremos poner a los perros en esa situación deliberadamente. Crear un perro virtual resuelve estos problemas”.

La mayoría reaccionó como lo haría con un perro real

En el estudio piloto práctico incluyeron a 16 personas que colocaron, mediante realidad virtual, en una sala interior con el perro DAVE ubicado en la esquina opuesta de la sala. Se preguntó a los participantes si reconocían y entendían los signos de agresividad mostrados por el perro virtual, como lamerse los labios, bostezar, levantar la pata delantera, retroceder, ladrar, gruñir y mostrar los dientes. 

La proximidad del participante al perro también se evaluó mediante el seguimiento de la cabeza y la mano a través de un equipo de realidad virtual. La mayoría reaccionó como lo haría con un perro real, pero tres se acercaron lo suficiente al perro virtual como para que terminara mordiéndoles.

El estudiante de doctorado James Oxley, que también participó en el estudio, en colaboración con el Centro de Ingeniería Virtual de la Universidad y financiado y respaldado por Dogs Trust, explica: "Este es un estudio piloto novedoso, que supera los retos de la evaluación del comportamiento humano con perros reales que muestran comportamientos agresivos. Nuestros hallazgos resaltan el potencial que tiene el modelo de realidad virtual para ayudarnos a comprender mejor el comportamiento humano en presencia de perros y nuestra interpretación del comportamiento canino”.

Utilidad en el tratamiento de fobias a perros

El equipo espera que el perro de realidad virtual pueda desarrollarse para su uso en otras áreas de investigación del comportamiento, como programas educativos para relacionarse con seguridad con los perros y en el tratamiento de fobias a los perros.



Oxley JA, Meyer G, Cant I, Bellantuono GM, Butcher M, et al. (2022) A pilot study investigating human behaviour towards DAVE (Dog Assisted Virtual Environment) and interpretation of non-reactive and aggressive behaviours during a virtual reality exploration task. PLOS ONE 17(9): e0274329. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0274329

Virtual Labrador could help researchers tackle dog bites. University of Liverpool  

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS