MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Nueva actualización de la guía del manejo del dolor de la WSAVA

Estas pautas proporcionan al veterinario fundamentos básicos fáciles de aplicar para reconocer y tratar de forma exitosa el dolor en los animales de compañía.


freepikfreepik

"Como profesionales de la salud veterinaria, tenemos el deber moral y ético de mitigar el dolor en la medida de nuestras posibilidades", señala la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), que ha actualizado recientemente su guía para el reconocimiento, evaluación y tratamiento del dolor en pequeños animales.

El Global Pain Council (GPC) es uno de los comités de la WSAVA encargado de desarrollar pautas para el manejo del dolor que tengan relevancia universal, teniendo en cuenta las diferencias entre regiones. Precisamente, la misión del GPC es “aumentar la conciencia global y proporcionar una llamada a la acción basada en la comprensión de que todos los animales son sensibles y, por lo tanto, pueden sentir dolor y sufrirlo". En 2014, se publicaron las primeras Pautas de la WSAVA para el reconocimiento, evaluación y tratamiento del dolor ("Pautas globales para el manejo del dolor") y hasta el día de hoy sigue siendo uno de los documentos más relevantes y difundidos.

Las Pautas globales para el manejo del dolor de la WSAVA de 2022 evolucionan desde el primer documento con información científica actualizada que refleja los principales avances en la medicina veterinaria del dolor en la última década. También complementa al resto de Directrices de la WSAVA disponibles para ayudar a elevar los estándares de atención veterinaria en todo el mundo.

Principios básicos del manejo del dolor

Estas directrices se basan en los siguientes principios:

  • El dolor es una enfermedad que puede ser reconocida y manejada efectivamente en la mayoría de los casos.
  • El dolor es el cuarto signo vital y debe incorporarse en la evaluación TPR (temperatura, pulso, respiración) de cada paciente.
  • Siempre se debe considerar la analgesia preventiva y multimodal.
  • El dolor perioperatorio puede durar varios días y debe manejarse en consecuencia, incluido el manejo del dolor en el hogar.
  • La percepción del dolor está influenciada por numerosos factores internos y externos, incluido el entorno social y físico.
  • El tratamiento del dolor siempre debe incluir terapias farmacológicas y no farmacológicas.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

Euronit presentará en Figan sus placas y paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas de naves ganaderas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS