MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El papeleo para la exportación de mascotas a terceros países se simplifica

El ministerio ha concretado con el Consejo General de Colegios Veterinarios las mejoras para hacer más sencilla la plataforma CEXGAN 2, y se creará un listado único donde poder consultar de forma rápida los requisitos.


El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca (MAPA) y el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España (CGCVE) han acordado y concretado las mejoras para simplificar el uso por parte de los centros veterinarios de la plataforma CEXGAN 2. Tras las protestas por lo “farragoso y complicado” del nuevo sistema creado para que las clínicas que lo deseen puedan tramitar en lugar de los PIF las solicitudes de certificados de exportación de mascotas a terceros países, y tras la carta de protesta que, entre otros, elevó por tal motivo el Colegio de Veterinarios de Valencia al CGCVE, la entidad colegial nacional entabló conversaciones con el Área de Importación y Control de Frontera del citado departamento.

En julio se remitió a los colegiados de todo el país un cuestionario para detectar las principales quejas y anomalías en su funcionamiento. Y tras varias “fructíferas” reuniones, según ha explicado la consejera María Luisa Fernández Miguel, responsable de Pequeños Animales del CGCVE, el MAPA ha acordado con este cuáles serán las líneas de actuación que desarrollará a corto y medio plazo para hacer más sencilla la aplicación.

Un listado único

Así, el ministerio se ha comprometido a crear un listado único con todos los países/especies, en los que se puedan consultar de forma rápida los requisitos, el tipo de certificado (o pasaporte) necesario, si está telematizado, así como las observaciones. Este listado podrá facilitar la información básica de una manera más ágil y sin necesidad de consultar varios documentos.

También se ha acordado hacer más sencillas las notas y documentos extra requeridos, tanto para el ciudadano como para los veterinarios.

Entre los compromisos adquiridos también figura la redacción de una guía ‘paso a paso’ para que los veterinarios, especialmente aquellos que no estén habituados a hacer estas gestiones, sepan cómo solicitar la emisión de estos certificados. Junto a ello, el CGCVE se compromete también a realizar nuevas jornadas explicativas y hacer un seguimiento para detectar posibles puntos de mejora.

Para que los veterinarios puedan comprobar cuando el Servicio de Sanidad Animal ha revisado y validado toda la documentación, se creará un procedimiento para que este pueda tener un feedback de ello. Así se permitiría dar por zanjadas las gestiones y evitar malentendidos con los clientes.

Para evitar tener que adjuntar los documentos que aún no se pueden obtener online se harán telemáticos todos los certificados requeridos. De igual manera, se quiere evitar tener que emitir en papel el llamado ‘certificado verde’ . El Certificado Veterinario de Salud se podrá obtener así de forma digital y no será necesario imprimirlo.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS