MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La Generalitat colaborará con los veterinarios catalanes para evitar la duplicidad de registros de animales de compañía

El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña mantuvo una reunión con el director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur.


Los participantes en la reunión entre el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña y el director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur (segundo por la derecha).Los participantes en la reunión entre el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña y el director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur (segundo por la derecha).

El presidente del Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC), Ricard Parés; el vicepresidente, Ramon Cedó, la presidenta del Colegio de Tarragona, Verónica Araunabeña; y la responsable del Departamento de Gestión Técnica, Anna Vilà, se reunieron recientemente con Marc Vilahur, director general de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya para tratar diferentes acciones en las que está trabajando el Consejo.

En la reunión se recordó que el Archivo de identificación de animales de compañía (AIAC), creado por el Consejo y con 35 años de funcionamiento, es un servicio que la profesión veterinaria presta a los propietarios de animales de compañía y a la sociedad en general con el objetivo de fomentar la tenencia responsable, y que facilita la localización de perros, gatos, hurones y otros animales domésticos extraviados o robados. Se explicó que funciona como un DNI que identifica al animal. Cataluña tiene actualmente dos bases de datos para la identificación, AIAC y ANICOM, una situación que se hace difícil entender para la sociedad.

En este sentido, el director general coincidió con el Consejo sobre la necesidad de llegar a un consenso y de colaborar conjuntamente, por lo que durante el próximo mes se le hará llegar un informe de la AIAC.

El AIAC quiere dar un paso más dentro del enfoque One Health, donde la gestión sanitaria de los animales de compañía es una prioridad que se quiere implementar, ya que permitirá crear la elaboración de un mapa epidemiológico en Cataluña.

Marc Vilahur informó de que desde la la Dirección General se están elaborando un protocolo en el caso de atropello de animales de compañía en el supuesto de que el animal se encuentre muerto. El protocolo todavía está en fase de desarrollo, pero a grandes rasgos contempla que se proceda a poder identificar con garantías al animal, poderlo notificar a las personas afectadas y en caso de que sea posible permitir dar opciones a las familias para poder darles sepultura.

El Consejo también explicó las acciones que puede llevarse a cabo con la colaboración en la gestión sanitaria y de bienestar en los núcleos zoológicos, en formato encuestas y protocolos estándares.

Al finalizar la reunión el director general comentó los próximos cambios dentro del Departamento con nuevas incorporaciones donde quedarán identificadas con mayor detalle las funciones de cada uno.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Los perros con ansiedad tienen conexiones neuronales más fuertes entre la amígdala y otras regiones cerebrales

Actualidad Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

La tuberculosis en el ganado vacuno se reduce hasta un 60 % gracias a la investigación veterinaria

Actualidad Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

José Luis Ibáñez es el nuevo business unit manager de Animales de Compañía de Ceva Salud Animal

Empresas Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Biocan presenta de la mano de Jorge Llinás su innovador producto para el manejo de las afecciones respiratorias

Artículos Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS