MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Colegio de Málaga presenta una guía de buenas prácticas para una convivencia responsable entre mascotas y personas

Las obligaciones de los propietarios en materia de identificación y vacunación son uno de los ejes de esta campaña que han presentado junto con el Ayuntamiento.


Juan Antonio de Luque Ibáñez y Francisco Manuel Cantos Recalde. Fuente: Colegio de Veterinarios de Málaga.Juan Antonio de Luque Ibáñez y Francisco Manuel Cantos Recalde. Fuente: Colegio de Veterinarios de Málaga.

El Colegio de Veterinarios y el Ayuntamiento de Málaga han presentado una Guía de Buenas Prácticas para fomentar la convivencia responsable entre personas y mascotas. Este material divulgativo será el eje sobre el que pivotará durante las próximas semanas una campaña divulgativa con el objetivo de favorecer la responsabilidad de la tenencia de animales de compañía tanto dentro como fuera del hogar. A la presentación también acudió la vicesecretaria, Noelia Díaz.

Así, desde el Colegio de Veterinarios de Málaga y el Área de Sostenibilidad Medioambiental, se invita a la ciudadanía a tener en cuenta cinco puntos fundamentales a la hora de decidir tener una mascota: pensar, elegir, adquirir, conocer y educar.

1. Reflexionar y pensar si se dispone de tiempo

El primero, resalta la importancia que tiene el valorar el tiempo necesario para atender las necesidades del animal de compañía, como pasearlo entre dos y tres veces al día, respaldar el mantenimiento saludable con revisiones veterinarias para prevenir enfermedades, las vacunas obligatorias como la de la rabia y consultar al veterinario las dudas que tenga quien decida tener un cachorro.

2. Elegir valorando el tiempo y el espacio necesario

El segundo punto pasa por saber elegir de acuerdo a las posibilidades reales de tiempo, de espacio y de compatibilidad de carácter con las personas con las que va a convivir el animal. En este apartado, el consistorio invita a tener en cuenta aspectos clave en la elección como si es macho o hembra, si es pura raza o mestizo, el tamaño del animal o si se trata de una raza potencialmente peligrosa.

3. Adquirir dentro del marco de la ley

Cuando la decisión está tomada, el propietario afronta el tercer punto de la Guía de Buenas Prácticas: la hora de adquirir. Si se compra, es importante que compruebe el número de registro del núcleo zoológico de origen de los animales y exigir la factura. Si se adopta, estipular un contrato de adopción o documento que acredite la cesión del perro.

4. Conocer los cuidados y necesidades

Conocer es el siguiente paso. En este sentido, obtener información sobre los cuidados adecuados para cubrir las necesidades del animal, así como realizar una visita al veterinario para conocer los requisitos que conlleva tener una mascota. Por ejemplo, el calendario de vacunas y desparasitaciones, la esterilización o castración, las condiciones del hogar, la alimentación, la educación, la identificación con microchip y el ADN canino.

5. Educar por una buena convivencia

El quinto punto de la Guía de Buenas Prácticas recoge la necesidad de educar por una buena convivencia, tanto dentro como fuera del hogar. Así, plantea consejos como preguntar sobre las normas convivencia en las comunidades de vecinos para evitar conflictos y molestias; conocer los aspectos de la Ordenanza Municipal para la buena convivencia entre mascotas y ciudadanos, cómo llevar la placa identificativa de forma visible y al perro atado. Y otros aspectos como la presencia del animal en establecimientos, en los que muchos permiten el acceso de mascotas a partir de una serie de normas; así como la información antes de viajar a otros núcleos poblacionales, desde el punto de vista de la seguridad vial o de las especificidades del transporte público.

La campaña está constituida, además de por dicha guía de buenas prácticas, que estará disponible en los 98 centros sanitarios veterinarios, por los “mupies municipales”, mensajes y “píldoras” que se difundirán a través de las redes sociales y un blog específico sobre la campaña. Del mismo modo, se llevará a cabo un mailing dirigido a aquellos propietarios de perros que se ha comprobado no han realizado aún el censado genético de los mismos y recordando la obligación que existe en la comunidad autónoma de vacunarlos anualmente contra la rabia.


Mas noticias

Artículos Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Los perros con ansiedad tienen conexiones neuronales más fuertes entre la amígdala y otras regiones cerebrales

Actualidad Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

La tuberculosis en el ganado vacuno se reduce hasta un 60 % gracias a la investigación veterinaria

Actualidad Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

José Luis Ibáñez es el nuevo business unit manager de Animales de Compañía de Ceva Salud Animal

Empresas Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Biocan presenta de la mano de Jorge Llinás su innovador producto para el manejo de las afecciones respiratorias

Artículos Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS