MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Primera vacuna ADN en el mundo autorizada por la EMA en mamíferos animales

La Agencia Europea de Medicamentos ha emitido un dictamen favorable sobre esta vacuna basada en ADN recombinante desarrollada por el CSIC y Zendal que reduce en un 90 por ciento la presencia del parásito que provoca la leishmaniosis canina.


Un equipo formado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el grupo Zendal ha desarrollado una vacuna contra la leishmaniasis canina basada en ADN recombinante. Esta vacuna, la primera en mamíferos animales y la segunda en el mundo con esta tecnología, basada en fragmentos de información genética que codifican inmunógenos, reduce la presencia del parásito en más de un 90 % y mejora los signos clínicos de la enfermedad. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido un dictamen positivo, lo que significa que la vacuna está lista para su comercialización y distribución inmediata.  

La leishmaniosis es una enfermedad causada por el parásito Leishmania, de la familia de los tripanosomátidos, que es transportado por la mosca flebótomo. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van, desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo. Cada año se producen entre 500.000 y un millón de nuevos casos. Se trata de una zoonosis, lo que significa que se transmite de los animales a los seres humanos. Los perros son el principal reservorio de la leishmaniasis visceral y portadores del parásito en los ambientes urbanos.

“Frente a otras tecnologías, esta nueva vacuna, muy eficaz, ofrece además la ventaja de ser muy estable”, señala el investigador del CSIC Vicente Larraga, del grupo de Parasitología Molecular del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), que ha dirigido el desarrollo. “Tras este dictamen favorable de la EMA, se ha obtenido un apoyo internacional muy importante a las vacunas de ADN que se pueden utilizar también en la protección frente a otras infecciones”, añade.

“El dictamen señala que la vacuna reduce el riesgo de infección y de aparición de la enfermedad. Esto es un paso importante porque el descenso del número de animales infectados reduce de forma muy notable la posible transmisión a otros perros y a los seres humanos, ya que la leishmaniasis también afecta al hombre”, subraya Larraga.

Un hito frente a la leishmaniosis

Esta vacuna de tecnología ADN se une a nuestra cartera de vacunas desarrolladas y fabricadas con diferentes tecnologías. Andrés Fernández, director ejecutivo del grupo farmacéutico Zendal, ha mostrado su satisfacción por llevar a término este proyecto que ha requerido de fases clínicas complejas por tratarse de una enfermedad denominada insidiosa: “Con este lanzamiento internacional reforzamos nuestra apuesta por la prevención ampliando la cartera de vacunas para enfermedades zoonóticas y, en concreto, contra la leishmaniosis, para la que actualmente no existe solución eficaz en el mercado”, concluye Fernández. 

Según la OMS, en los últimos años, los casos de leishmaniosis canina y humana han aumentado en Europa debido al cambio climático y a la presencia de la mosca flebótomo en más países europeos del norte. Está considerada por la OMS como una enfermedad tropical desatendida, es decir, que tiene prevalencia en zonas tropicales. Afecta a más de mil millones de personas en 83 países, la mayoría en áreas subdesarrolladas. Por ello, los investigadores consideran este avance “un hito de alcance para reducir los efectos negativos de la enfermedad”.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS