Esta información aparece publicada en el número 245 de la revista Argos (enero/febrero de 2023), que se puede leer íntegramente aquí.
La diabetes mellitus es una enfermedad frecuente en perros que se caracteriza por una hiperglucemia debido a un déficit de la producción de insulina, una disfunción en su acción o una combinación de ambas causas.
La clasificación de la diabetes mellitus en medicina humana es compleja y se divide en cuatro grandes entidades: la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2, la diabetes gestacional y los tipos específicos debidos a otras causas. En perros se ha propuesto una clasificación basada en dos grupos: deficiencia absoluta de la insulina y resistencia a la insulina.
Actualmente se desconoce la etiología de la deficiencia - destrucción de células beta en perros diabéticos, pero se cree que están involucrados varios procesos como la hipoplasia congénita de células beta, la enfermedad pancreática exocrina o un origen inmunomediado, entre otras. Algunos autores sugieren que la diabetes mellitus en perros se parece a la diabetes autoinmune latente en adultos (LADA) descrita en humanos, ya que la diabetes tipo 1 generalmente afecta a jóvenes y la diabetes canina afecta a perros de edad media o avanzada. Sin embargo, el papel de un proceso autoinmune como causa es un tema controvertido con resultados dispares entre estudios.
Acceda a la versión digital de la revista Argos para leer la información al completo.