Un equipo de veterinarios españoles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Hospital de Pequeños Animales Anicura Albea, formado por David Marbella Fernández, Verónica García, Alexis Santana y José Alberto Montoya-Alonso, han publicado un estudio en el que describen un nuevo enfoque para la medición de la silueta cardiaca radiográfica mediante la evaluación del tamaño de la entrada torácica, definida como la distancia más corta medida entre el borde craneodorsal del manubrio esternal, en su punto más alto, y el borde craneoventral del cuerpo de la primera vértebra torácica.
El índice vertebral cardiaco (vertebral heart score, VHS) es el método radiográfico más conocido para medir el tamaño de la silueta cardiaca en los perros, descrito hace casi 30 años, pero presenta variaciones en función de la raza y se ve afectado por malformaciones vertebrales.
Sin embargo, el nuevo método radiográfico desarrollado conocido como thoracic inlet heart size (TIHS) evalúa el tamaño del corazón del perro con respecto al tamaño corporal utilizando la longitud de la entrada torácica. De este modo, y mediante una proyección torácica lateral derecha, se podría identificar fácilmente a los perros que presentasen cardiomegalia.
Para llevar a cabo el estudio se incluyeron 122 perros mayores de un año, sin signos clínicos de enfermedades cardiovasculares o respiratorias y sin antecedentes de cirugía de cuello o tórax, ingresados en el Hospital de Pequeños Animales Anicura Albea desde marzo de 2021 hasta septiembre de 2022 y se midieron las longitudes de los ejes largo y corto del corazón en radiografías torácicas laterales derechas. La suma de ambas medidas se indexó a la longitud de la entrada torácica.
No se excluyeron perros con malformaciones vertebrales torácicas. Todos ellos eran de las razas más representativas en el centro canario: Chihuahua, Bulldog Francés Golden Retriever, Labrador Retriever, Yorkshire Terrier, Dálmata, Beagle, Perro de Agua Español, entre otras.
El valor medio de TIHS en la población estudiada fue de 2,86 ± 0,27, y el 90 % de los perros tenían un valor de TIHS inferior a 3,25. No hubo diferencia en el valor TIHS entre machos y hembras, y entre perros pequeños y grandes (valor p<0,01). No hubo diferencia en el valor TIHS entre las razas Yorkshire Terrier, Chihuahua y Labrador Retriever, y entre cada una de esas tres razas y la población general.
En conclusión, el estudio señala que el método TIHS es un método práctico, simple y fiable para medir la silueta cardiaca radiográfica en perros. Con un valor medio de 2,86 y un intervalo de confianza de 2,81–2,91 (95 %), se sugiere un valor TIHS ≤ 3,2 como límite superior clínicamente útil para el tamaño normal del corazón de un perro sano en una población general.
Marbella Fernández, D.; García, V.; Santana, A.J.; Montoya-Alonso, J.A. The Thoracic Inlet Heart Size, a New Approach to Radiographic Cardiac Measurement. Animals 2023, 13, 389. https://doi.org/10.3390/ani13030389