MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Hemos conseguido que Vetmadrid sea una de las citas veterinarias más importantes a base de tesón y esfuerzo”

Susana García Pérez de Ayala, coordinadora responsable del Comité Científico de AMVAC, comenta los aspectos más destacados del congreso organizado por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía.


Susana García Pérez de Ayala, coordinadora responsable del Comité Científico de AMVAC.Susana García Pérez de Ayala, coordinadora responsable del Comité Científico de AMVAC.

Susana García Pérez de Ayala, coordinadora responsable del Comité Científico de AMVAC, comenta cuáles son los aspectos más destacados de Vetmadrid 2023, el congreso organizado por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), que este año cumple 40 años.

Este año el congreso de AMVAC cumple 40 años. ¿Qué evolución ha tenido a lo largo de todo este tiempo?

Llevo en la Comisión Científica desde el año 2010 y he vivido muy de cerca cómo ha evolucionado, tanto el congreso como la asociación durante estos años. Vetmadrid es una de las citas científicas más importantes del año para los veterinarios de España y eso se ha conseguido a base del tesón y esfuerzo de muchas personas que están implicadas. AMVAC comenzó haciendo jornadas de formación de unas pocas horas para los socios de Madrid y ahora mismo organizamos un evento al que asisten casi 2.000 veterinarios, con 60 horas de formación en cuatro salas simultáneas, talleres, seminarios… y además, en el marco de una de las ferias más importantes de Europa, Iberzoo+Propet.

¿Por qué han elegido este año como tema del congreso "Medicina y cirugía de atención inmediata"?

Vetmadrid es un congreso monográfico y ya hace años que no tocábamos el tema de las urgencias, concretamente desde hace 10 años, en 2013. Además, siendo una edición especial a la que esperamos vengan muchos compañeros a celebrarla con nosotros, era un tema que nos parecía apropiado por ser del interés de todos los veterinarios clínicos. La urgencia es algo a lo que todos se tienen que enfrentar en su práctica diaria, en mayor o menor medida y creemos que los servicios de atención inmediata cada vez necesitan de más especialización. Los veterinarios deben estar preparados para recibir y atender esos casos complicados además de afrontar la carga de estrés adicional que conllevan.

¿Con qué ponentes destacados van a contar?

Contamos con ponentes nacionales e internacionales expertos en la materia que, como cada año, proporcionan un nivel científico elevado a las conferencias. Entre ellos, Luis Bosch, Xiomara Lucas, Samuel Yelin, Javier Mouly, Sergi Serrano, Gregory Lisciandro y muchos más. No me gustaría resaltar a unos sobre otros porque creo que todos están en lo más alto en su especialidad. 

¿Qué perspectivas de participación tienen? ¿Van a seguir potenciando las posibilidades online?

Nosotros siempre trabajamos con las expectativas de participación más altas, por supuesto. Esperamos, ya que la normalidad parece que ha vuelto a nuestras rutinas, que vengan alrededor de 2000 asistentes entre toda la formación y programación que tenemos. 

¿Qué actividades paralelas al congreso científico destacaría?

Nos gustaría destacar la Tarde del Sector del jueves, organizada por Ifema y en la que los dos promotores de la Feria Iberzoo+Propet, AEDPAC y AMVAC, tienen su encuentro anual y donde se presentarán datos muy interesantes sobre el sector con un informe con información relevante que se está preparando.

¿Tienen alguna novedad para este año que les gustaría resaltar?

Nos parece muy novedoso e interesante el poder celebrar el Taller RECOVER, patrocinado por el Colegio de Veterinarios de Madrid, con el que poder obtener la certificación de “RCP Recover”. Creemos que es una gran oportunidad poder acceder a esta formación, aunque haya un número de plazas limitadas.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Ahora sí, la telemedicina veterinaria llega para quedarse

Artículos Porcino

29 Noviembre 2023

29/11/2023

La era de los antibióticos ha llegado a su fin

Empresas Animales de compañía

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Boehringer Ingelheim promueve la formación de los ecocardiografistas con diversas Jornadas de Ecografía Avanzada

Actualidad Rumiantes

29 Noviembre 2023

29/11/2023

La EFSA publica un informe sobre la vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles en la UE

Actualidad Porcino

29 Noviembre 2023

29/11/2023

Una jornada en la Universidad de Zaragoza profundiza en la sostenibilidad socioeconómica en la industria porcina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS