MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Ya está disponible la nueva web de Zoocan, el registro canario de identificación de animales de compañía

Entre otras mejoras, permite a los veterinarios de las islas culminar la identificación animal con la firma electrónica. Ofrece una tecnología más moderna y acorde a los nuevos tiempos y ha mejorado su diseño.


Ya se encuentra disponible un renovado portal web de Zoocan, el Registro Canario de Identificación Animal, una herramienta informática que permite a los veterinarios de Canarias registrar, vía internet, a los animales de compañía a través del microchip y usando la firma electrónica tanto de veterinarios como de propietarios.

Se trata de una nueva web que pretende recoger nuevas funcionalidades con una tecnología más moderna y acorde a los nuevos tiempos. También se ha mejorado su diseño, siendo este más atractivo no solo para propietarios, sino para registradores (veterinarios colegiados) y Administración.

Además, se ha mejorado la información de Censos y la de los animales perdidos, vinculando toda la información recogida en la web con las diferentes aplicaciones de las que dispone Zoocan en el mercado, como es el caso de Zoocan Buscamascotas.

Zoocan es la única herramienta regional conectada con la base de datos nacional, REIAC, e internacional, Petmaxx. Si el animal se pierde y alguien lo encuentra, a través de un lector de microchip, disponible por la mayoría de administraciones y entidades relacionadas con el animal de compañía, se podrá localizar a su propietario a través de la base de datos. De igual modo, cada vez que se notifique una pérdida, la misma será registrada en Zoocan generándose el envío, de forma automática, del mensaje de pérdida a todos los centros veterinarios de la isla en cuestión, además de vincularse con las correspondientes aplicaciones móviles.

Herramienta fundamental

El microchip de identificación es un elemento metálico recubierto por una cápsula inerte del tamaño de un grano de arroz que se coloca debajo de la piel del animal. A través de un lector de microchips, transmite un número de identificación único para cada ejemplar, y que a su vez, a través de Zoocan, identifica al propietario.

La identificación con microchip de los animales de compañía, además de ser obligatoria según la legislación vigente, es una herramienta fundamental para fomentar la propiedad responsable, asegurar un riguroso control sanitario y vigilar y controlar las posibles epidemias entre la población canina y felina.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS