MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Procesionaria del pino: comienza de nuevo el peligro para los animales de compañía

Si un perro entra en contacto con una oruga se debe buscar atención veterinaria inmediata, por lo que hay que hacer una labor de concienciación e información de los propietarios para evitar accidentes que pueden ser mortales.


La procesionaria del pino es un peligro tóxico potencialmente mortal para los animales de compañía. El más mínimo contacto requiere la atención inmediata de un veterinario. Está muy extendida en los pinares de toda Europa y en concreto de la península ibérica y ya ha comenzado a descender de los árboles.

Los distintos ayuntamientos de España están actualmente finalizando los trabajos de control y reducción de la oruga procesionaria que se llevan a cabo en los parques y zonas verdes de las ciudades. Debido a las altas temperaturas y a la escasez de lluvias se ha adelantado la bajada de estos insectos de sus nidos con los riesgos que conlleva. Es fundamental que se realicen de forma sistemática medidas de prevención.

Trabajo de control durante todo el año

El trabajo de control consta de cuatro fases:

  • 1º. Durante los meses de verano se colocan trampas con feromonas, que atraen y capturan a algunos ejemplares macho de la mariposa de la procesionaria y así evitar el apareamiento de la mariposa hembra. Se reduce por tanto la puesta de huevos.
  • 2º. En octubre - noviembre se tratan determinados árboles con endoterapia, introduciendo fitosanitarios autorizados en la savia de los árboles que llegan a las hojas de las que se alimentan las orugas y así mueren.
  • 3º. Retirada de los nidos durante enero y febrero con tijeras de pértiga o plataformas de poda.
  • 4º. En febrero se colocan anillos perimetrales alrededor de los troncos de los árboles, que impiden el descenso de las orugas al suelo.

Gran capacidad para generar daño

Estos insectos son extremadamente peligrosos, especialmente para los niños y los animales de compañía que, debido a la curiosidad que generan, pueden llegar a tocarlos con todos los riesgos que esto conlleva.

Si un perro entra en contacto con las orugas generalmente sufre la inflamación del hocico y la cara, picores intensos en las partes afectadas y abundante salivación. Si llegan a comérselas la ingestión del tóxico que lleva sus tricomas puede provocar la necrosis de lengua o garganta. Hay que acudir inmediatamente al veterinario.

La acción de este insecto puede tener efectos urticantes en personas y animales, provocando lesiones oculares, cutáneas o mucosas.

Influencia del cambio climático 

Las larvas de la oruga procesionaria se apiñan durante el invierno en los bolsones que penden de los árboles y, según llegan febrero y marzo comenzamos a ver la bajada de la oruga procesionaria de las copas de los pinos.

Hace algunos años esto ocurría en los meses de abril y mayo, pero se está adelantando debido a las suaves temperaturas de los últimos inviernos por el cambio climático. Así, las orugas adelantan su marcha anual para buscar un lugar donde enterrarse y empezar su metamorfosis.


Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS