MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Actualmente tratar pacientes oncológicos es económicamente aceptable en la mayoría de los casos”

Guillermo Couto, especialista con más de 40 años de experiencia, imparte el próximo 30 de mayo una Master Session sobre diagnóstico en oncología veterinaria.



Que la oncología es una especialidad veterinaria en auge es un hecho, tal y como recuerda Guillermo Couto, que se dedica a ella desde hace más de 40 años, con una larga trayectoria que incluye una residencia de Oncología Clínica en la Universidad de California, Davis y ser presidente de la Veterinary Cancer Society, entre otros cargos. Como testigo de primera línea de esa evolución, apunta a varias razones para explicar ese aumento: "En primer lugar, ahora hay mucho más cáncer en mascotas", señala. "En Estados Unidos, uno de cada cuatro perros va a desarrrollar cáncer en su vida". Pero además, la evolución en los tratamientos también ha influido. "Hemos llegado a una situación en la que tratar pacientes oncológicos es económicamente aceptable en la mayoría de los casos", explica Guillermo Couto, que recuerda que "antes estos tratamientos costaban un dineral y mucha gente no podía permitírselos. No voy a decir que ahora no haya tratamientos muy caros, pero también hay otros asequibles, y los dueños están muy interesados en tratar a sus mascotas".

Para Guillermo Couto, la labor informativa del veterinario a la hora de plantearle a un propietario el tratamiento oncológico de su animal es muy importante: "Cuando la gente escucha la palabra 'cáncer' se le pone la piel de gallina", comenta. "Por eso, lo primero es explicarle al propietario que los tratamientos que usamos son, por así decirlo, mucho más benignos que en medicina humana, y que la mayoría de los perros y gatos que están con quimio no tienen efectos colaterales, o son muy leves", añade.

"Pero para llegar al tratamiento", recuerda Couto, "primero hay que diagnosticarlos". Y precisamente el diagnóstico oncológico es el tema de una Master Session que el especialista impartirá el próximo 30 de mayo con un título muy cinematográfico: Diagnóstico en oncología: lo bueno, lo feo y lo malo. "Le puse ese título porque en diagnóstico oncológico hay cosas que son muy buenas, hay cosas que son muy malas, y hay cosas que son buenas pero son feas", explica Guillermo Couto. La Master Session comenzará a las 16:00 horas, en horario español peninsular, y se extenderá durante dos horas y media. La actividad está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 0,3 créditos.

"La idea es hablar fundamentalmente de varias cosas", avanza el ponente, comenzando por qué hacer cuando al hacer una revisión a un paciente se encuentran indicios de que podría tener cáncer. En la Master Session también se incidirá en la importancia de realizar pruebas como la citología, y en hacerlas correctamente. "Hacer discusiones técnicas es superaburrido", comenta Couto, "así que lo que vamos a hacer es discutir casos clínicos".

Son varias las ideas que Guillermo Couto quiere que se lleven los participantes en esta Master Session. El primero es "que la gente no le tenga miedo al cáncer". Y añade que "hay un montón de cánceres que son potencialmente curables", precisamente si se establece un diagnóstico. Otro de los mensajes que quiere transmitir es la importancia de hacer revisiones de salud anuales, importantes para los perros pero aún más para los gatos, "que son maestros en ocultar que no se sienten bien. Pero los pacientes no pueden ocultar los resultados de una analítica". Un chequeo general, recuerda Couto, sirve para detectar "un montón de cánceres antes de que el paciente tenga sintomatología clínica".

Establecer la costumbre de hacer revisiones anuales de los animales de compañía, al igual se se hacen en medicina humana, permite que el veterinario "tenga oportunidad de diagnosticar una enfermedad antes de que se complique", apunta Guillermo Couto, pero a la vez supone un aumento de ingresos económicos a las clínicas que implementan programas de salud para sus clientes. "No es que uno le venda al propietario una prueba diagnóstica, sino que se comparte con la medicina humana un concepto de que así se pueden diagnosticar enfermedades para que sean mucho más tratables", concluye.

Más información sobre la Master Session de Guillermo Couto 'Diagnóstico en oncología: lo bueno, lo feo y lo malo' en este enlace.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

28 Septiembre 2023

28/09/2023

Acana y Bitácora Psicología, juntos por la salud mental

Empresas Rumiantes

28 Septiembre 2023

28/09/2023

El podcast Rumiland de Boehringer Ingelheim Animal Health España alcanza las 120.000 escuchas

Eventos Agenda

28 Septiembre 2023 - 01 Octubre 2023

28/09/2023 - 01 Octubre 2023

European Society of Veterinary Ophthalmology (ESVO) Meeting Room

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS