MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“La leishmaniosis es una zoonosis desatendida a pesar de ser endémica en España”

La Organización Colegial Veterinaria advierte de las consecuencias graves de una enfermedad que afecta anualmente en España a cerca de 385.000 perros y que en los últimos años ha incrementado sus casos en personas.


La leishmaniosis canina es una enfermedad endémica en España, “que puede tener graves consecuencias para la salud pública”. A pesar de ello, lamenta la Organización Colegial Veterinaria (OCV), “continúa siendo una zoonosis desatendida que nos plantea distintos retos en áreas como la prevención, la concienciación o la investigación, entre otros”.

En el Día de la Lucha Frente a la Leishmaniosis, que se celebra cada 1 de junio, la OCV insiste en “la importancia de la prevención como la única medida eficaz en el control de esta enfermedad, que afecta cada año en España a cerca de 385.000 perros”.

Además, los recientes datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica indican que en los últimos siete años se ha producido un ligero incremento de los casos de leishmaniosis en personas, lo que demuestra “la necesidad de que profesionales sanitarios como médicos o veterinarios abordemos la enfermedad de forma conjunta bajo un enfoque Una Sola Salud”.

 “El control de la leishmaniosis en personas pasa necesariamente por el control de la infección en el perro, ya que es el principal reservorio. Pero también se ha encontrado su transmisión indirecta a través de mamíferos silvestres”, subraya la OCV, lo que refleja la estrecha relación entre humanos, animales y medio ambiente.

Expansión temporal y territorial

Por otra parte, el aumento generalizado de las temperaturas derivado del cambio climático está afectando a la expansión de la enfermedad, puesto que ya se detecta en zonas donde antes no estaba presente. Hace unos años, los flebótomos mantenían su actividad de abril a octubre; sin embargo, ahora aparecen durante casi todo el año en la práctica totalidad de la geografía española.

 En este aspecto, la Organización que aglutina a los más de 36.000 veterinarios españoles hace hincapié en la importancia de “proteger a los animales de compañía durante los 12 meses del año mediante un plan preventivo adaptado para garantizar no solo su buena salud, sino la de toda la familia”.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS