La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un comunicado después de que Polonia notificase el 27 de junio de 2023 varias muertes inusuales en gatos producidas en todo el país. Hasta el 11 de julio, se analizaron 47 muestras de 46 gatos y un caracal cautivo, de las que 29 (62 %) resultaron positivas para gripe aviar H5N1. Se informaron muestras positivas de 13 áreas geográficas dentro del país.
Algunos gatos desarrollaron síntomas graves, como dificultad para respirar, diarrea sanguinolenta y signos neurológicos, con un rápido deterioro y, en algunos casos, la muerte. En total, 20 gatos tenían signos neurológicos, 19 tenían signos respiratorios y 17 tenían tanto signos neurológicos como respiratorios.
Se informa que catorce gatos fueron sacrificados y otros 11 murieron. Los exámenes post mortem en un pequeño número de gatos sugieren neumonía. De acuerdo con la información disponible, la última muerte conocida entre gatos se registró el 30 de junio.
El análisis genómico de 19 virus secuenciados de este brote mostró que todos pertenecían al clado H5 2.3.4.4b y estaban muy relacionados entre sí. Además, los virus son similares a los virus de influenza A(H5N1) del clado 2.3.4.4b que han estado circulando en aves silvestres y que causaron brotes en aves de corral recientemente en Polonia.
La OMS admite que actualmente se desconoce la fuente de exposición de los gatos al virus y se están realizando investigaciones epizoóticas. Hay varias posibilidades para la fuente de infección, entre las cuales los gatos podrían haber tenido contacto directo o indirecto con aves infectadas o sus entornos, comieron aves infectadas o comieron alimentos contaminados con el virus. Las autoridades están investigando todas las posibles fuentes y hasta la fecha no han descartado ninguna.
De los 25 gatos para los que se dispone de información, dos eran gatos de exterior, 18 eran de interior con acceso a un balcón, terraza o patio trasero y cinco eran gatos de interior sin acceso al entorno exterior. Se informa que siete gatos tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con aves silvestres.
Este es el primer informe de un gran número de gatos infectados con la influenza aviar A(H5N1) repartidos en una amplia área geográfica dentro de cualquier país. Se había informado anteriormente de Infecciones esporádicas en gatos domésticos con virus A(H5N1), incluidos los virus A(H5N1) H5 clado 2.3.4.4b, luego del contacto cercano de los gatos con aves infectadas o por la ingestión de carne de aves infectadas.
Las autoridades nacionales de Polonia han implementado medidas de respuesta que incluyen:
Bajo la guía de las autoridades de salud pública en Polonia, a todos los dueños de gatos infectados se les proporciona un cuestionario de autoevaluación de salud y se les solicita que se autocontrolen para detectar síntomas de enfermedad similar a la influenza (ILI) o enfermedad respiratoria aguda (ARI) durante 10 días desde el último contacto con el gato infectado. Hasta el 12 de julio, 70 personas que habían estado en contacto con gatos confirmados completaron el autocontrol y ninguna informó síntomas.
La OMS está evaluando los virus candidatos para vacunas (CVV) existentes de A(H5N1) a través del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Influenza (GISRS) de la OMS para garantizar que se desarrollen y estén disponibles CVV válidos con fines de preparación para pandemias.
La OMS recuerda que hasta la fecha, no se han documentado infecciones humanas por A(H5N1) tras el contacto con un gato infectado. Las detecciones del virus de la influenza aviar A (H5N1) en humanos siguen siendo inusuales y no se ha documentado la transmisión sostenida de persona a persona.
Asimismo, no se ha informado en Polonia ningún contacto humano sintomático de gatos infectados a pesar de un posible contacto cercano entre los gatos y los dueños, y la capacidad para detectar un caso humano en contacto con un gato infectado es adecuada en el país.
Por lo tanto, con base en la información actual, el riesgo de infecciones humanas luego de la exposición a gatos infectados a nivel nacional se evalúa como bajo para la población general y de bajo a moderado para los dueños de gatos y aquellos expuestos ocupacionalmente a gatos infectados con A(H5N1) (como veterinarios) sin el uso del equipo de protección personal adecuado.
Según la información actual, el riesgo para los humanos a nivel regional se evalúa como bajo debido a:
Debido a las incertidumbres relacionadas con este evento, incluida la fuente de infección, la evaluación de riesgos puede cambiar.
Los informes de estos eventos no cambian las recomendaciones actuales de la OMS sobre medidas de salud pública y vigilancia de la gripe.
Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de influenza, la OMS continúa enfatizando la importancia de la vigilancia global para detectar y monitorear los cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados con los virus de influenza emergentes o en circulación que pueden afectar la salud humana (o animal) y el intercambio oportuno de virus. para la evaluación de riesgos.
Todas las personas expuestas a los virus de influenza animal y todos los contactos de casos humanos confirmados deben controlar su salud durante el período de exposición conocido con siete días adicionales como mínimo.
Todas las personas expuestas a aves de corral, aves silvestres u otros animales que se sepa que están infectadas, o a granjas sospechosas, deben registrarse y ser supervisadas de cerca por las autoridades sanitarias locales. Esto facilitará la detección temprana de enfermedades y el manejo oportuno de casos clínicos. Si se sospecha que una persona tiene influenza zoonótica, se debe notificar a las autoridades de salud y se debe proporcionar el manejo clínico adecuado del caso.
Las autoridades de salud pública y sanidad animal deben colaborar estrechamente en las áreas de intercambio de información, evaluación conjunta de riesgos y respuesta a brotes de influenza zoonótica en la interfaz humano-animal, adhiriéndose al enfoque One Health.
La FAO, la OMS y la OMSA han emitido un análisis de situación conjunto y asesoramiento a los países en relación con los brotes de influenza aviar en curso en animales y el riesgo que representan para la salud humana. Las tres continúan revisando la situación, monitoreando la naturaleza de rápida evolución del virus y actualizando las recomendaciones para frenar su propagación, además de trabajar con los países en preparación y respuesta, y facilitar la colaboración entre países y sectores. La propagación del virus a los cinco continentes habla de la necesidad de cooperación global y alerta para proteger a los animales, las personas y las economías.
La OMS no recomienda ninguna restricción a los viajes o el comercio con Polonia, según la información disponible sobre este evento.