La 48.o edición del WSAVA World Congress atraerá a la capital portuguesa a más de 2.000 profesionales de ocho decenas de países entre los próximos 27 y 29 de septiembre. Esta destacada cita mundial tiene como anfitriona a la Asociación Portuguesa de Médicos Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía (APMVEAC), presidida por el doctor Emir M. Chaher, quien responde a cuestiones de relevancia sobre el encentro de la WSAVA.
¿Qué importancia atribuye a la celebración de este evento en Portugal?
La APMVEAC se presentó como candidata, en 2019, a recibir el WSAVA World Congress, movida por el propósito de traer a Portugal el “state of the art” de la medicina veterinaria de animales de compañía a nivel mundial y, al mismo tiempo, ofrecer un escenario que haga más visibles a los colegas portugueses que destacan cada vez más en nuestra profesión.
Para todo el equipo de APMVEAC, y para mí a título personal, es un inmenso orgullo, honor y alegría recibir colegas de la comunidad veterinaria global para aprender, compartir ideas y forjar relaciones de amistad.
Será una experiencia única, y probablemente irrepetible, en la vida profesional de todos los asistentes.
El congreso de la WSAVA es reconocido por su programa de excelencia. ¿Cuál es el lema de esta edición y qué temas van a dominar las sesiones científicas y formativas?
La APMVEAC elaboró un programa de vanguardia dedicado a la “Innovación en Veterinaria” bajo el cual hemos invitado a referentes mundiales que son pioneros en los nuevos modelos que definirán nuestro sector en el futuro, como los doctores Ivan Zakharenkov (Canadá) y Alan Robinson (Reino Unido).
Hemos preparado también un programa de tres días enfocado a las enfermedades vectoriales, que involucrará algunos de los mejores expertos a nivel mundial, tales como los doctores Jane Sykes (Estados Unidos), Xavier Roura (España) y Filipe Dantas-Torres (Brasil), así como portugueses, como la doctora Ana Margarida Alho, para presentar y debatir lo más actual del ámbito del diagnóstico y tratamiento en este campo.
El fenómeno de cría extrema de animales de compañía sigue siendo una de las principales preocupaciones de APMVEAC, por el impacto extremadamente negativo en el bienestar animal y por los retos clínicos que presenta a los veterinarios.
La importancia del papel de los enfermeros y auxiliares en el equipo veterinario es innegable y, por lo tanto, hemos programado también una sala dedicada a estos profesionales, completamente en portugués, el día 29. Se tratarán distintos temas desde cuidados críticos a la bioseguridad, con ponentes increíbles como la enfermera Ana Carina Costa, que integra el equipo de anestesiología del Queen Mother Hospital del Royal Veterinary College de Reino Unido.
Hay otros congresos que se celebrarán simultáneamente, con el sello de distintas entidades. ¿Qué puede decirnos sobre esta organización conjunta?
Siempre que el congreso mundial de la WSAVA se celebra en Europa está organizado en conjunto con la FECAVA (EuroCongress). Por otro lado, puesto que Portugal forma parte de la FIAVAC, también tendrá lugar el congreso de esta asociación.
Por tanto, este evento acaparará simultáneamente, por vez primera, el WSAVA World Congress, el FECAVA EuroCongress, el congreso FIAVAC y el Congresso Nacional APMVEAC.
¿Cuáles son sus expectativas en cuanto al número de asistentes?
Contamos ya con más de 2.000 registrados de 84 países. Esto, aún sin contabilizar a los expositores e invitados. Estos números dejan entrever una de las mayores participaciones de siempre en congresos mundiales de la WSAVA.
Los colegas portugueses se están incorporando de forma masiva y representamos ya el principal grupo de participantes.
¿La industria del sector está debidamente movilizada? ¿Qué volumen de expositores se perfila?
Estarán presentes como patrocinadores y expositores empresas del mundo entero; no obstante, destacamos la participación de varias empresas portuguesas e ibéricas que están en la vanguardia de la industria y apuestan por la internacionalización.
El área de exposición, que ya era la mayor vista en nuestro sector en Portugal, se está ampliando para poder recibir más expositores que continuamente nos contactan para poder participar.
¿Qué otras iniciativas paralelas (de ámbito social o recreativo) están programadas?
En la ceremonia de apertura tendremos un espectáculo musical que representa la identidad y cultura portuguesas. Y la fiesta del congreso “Tejo Pawrty”, a la que invito a todo el mundo a participar, estará dedicada a la relación de Portugal con el mar, en particular, a los sabores y a la gastronomía de nuestro país.
Durante la última mañana del congreso tendrá lugar la Fun(d) Run de WSAVA Foundation, una carrera/marcha escénica junto al río Tajo. Esta iniciativa apoya este año la lucha contra la rabia en África, al auxiliar veterinarios de animales de compañía de estos países en las campañas de vacunación.
También tenemos reservadas algunas sorpresas para animar a los participantes.