MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, fundamentales para aumentar la esperanza de vida del gato con linfoma

El más frecuente en felinos es el alimentario o digestivo y los signos se relacionan con pérdida de peso y apetito, vómitos y diarrea. En perros es el multicéntrico, que se caracteriza por el aumento generalizado del tamaño de los ganglios linfáticos.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

El linfoma es una de las neoplasias más comunes tanto en perros como en gatos. Este tipo de cáncer afecta al sistema linfático y su origen radica en la proliferación maligna de linfocitos, un tipo de glóbulo blanco de la sangre. Los tumores suelen surgir en tejidos linfoides como los ganglios, el bazo o la médula ósea, aunque realmente pueden aparecer en cualquier tejido del cuerpo.

El linfoma más frecuente en los gatos es el alimentario o digestivo, por lo que los síntomas se relacionan con la pérdida de peso y de apetito, vómitos y diarrea. En todo caso, la sintomatología depende principalmente del tipo de linfoma y de la extensión de la enfermedad. No existe predisposición según la raza, aunque los linfomas alimentarios son muy comunes en gatos mayores mientras que los mediastínicos son más frecuentes en gatos jóvenes positivos a leucemia1

AniCura Estoril Hospital Veterinario trata con éxito un linfoma felino

El servicio de Oncología del hospital veterinario AniCura Estoril trató el caso de un gato común europeo de 3 años que llegó con una grave dificultad para respirar. Los especialistas realizaron radiografías de tórax que pusieron de manifiesto la presencia de un derrame pleural severo, además de una analítica de sangre sin alteraciones y un test de leucemia e inmunodeficiencia con resultado negativo. 

“En conjunto con el servicio de cirugía del centro, llevamos a cabo un drenaje eco guiado del derrame pleural y se evidenció la presencia de una masa mediastínica. Realizamos una citología que no resultó concluyente, por lo que decidimos realizar una toracoscopia, una vez estabilizado el paciente, para observar el interior de la cavidad torácica y tomar una biopsia”, explica Ignacio Molina, responsable del servicio de Oncología de AniCura Estoril Hospital Veterinario. “El resultado concluyó que se trataba de un linfoma mediastínico, por lo que se comenzó un tratamiento quimioterápico. El equipo realizó un buen trabajo, ya que el gato llegó en un grave estado, con una disnea muy severa asociado a un derrame pleural masivo”, añade.

En los gatos sin leucemia que alcanzan la remisión completa para este tipo de linfoma tienen un pronóstico medio de supervivencia de 1 a 3 años. Cuando no se trata el linfoma, la esperanza de vida es muy baja, pueden ser semanas o incluso días. 

Hoy en día, el paciente tratado en AniCura Estoril Hospital Veterinario se encuentra en remisión completa, 9 meses después de su diagnóstico. Más allá de acudir a sus dosis de quimioterapia, come, juega y lleva una vida normal. No hay rastro de la enfermedad, dado que no se han encontrado indicios de la masa mediastínica ni de derrame pleural en las radiografías que se realizan periódicamente.

La detección precoz es fundamental para la supervivencia

Al igual que los gatos, los perros también sufren de linfoma. El tipo más frecuente es el multicéntrico2, que se caracteriza por el aumento generalizado del tamaño de los ganglios linfáticos. Afecta, sobre todo, a perros de edad media y avanzada y, aunque cualquier tipo de perro puede padecer esta enfermedad, existen razas con mayor predisposición como son los Boxers, Cocker Spaniel y Golden Retriever3.

Los síntomas más comunes son decaimiento, anorexia y, en ocasiones, dificultad respiratoria por compresión de la vía aérea por parte de los ganglios linfáticos mandibulares. En otros casos, no presentan síntomas y el hallazgo del cáncer se produce de una forma casual durante una exploración.

Debido a que existen diferentes factores genéticos, ambientales, infecciosos y de tipo inmunológico que causan los linfomas en ambas especies, es muy complicado prevenir su desarrollo. Sin embargo, el diagnóstico precoz juega un papel muy importante. “Es fundamental que los cuidadores lleven a sus mascotas al veterinario de forma rutinaria para que se realice una exploración minuciosa, donde se puedan detectar signos clínicos, tales como el aumento en el tamaño de los ganglios o pérdida de peso. De la misma manera, es importante incidir en la necesidad de realizar chequeos periódicos en mascotas mayores de 8 años donde se incluyan, además de una exploración clínica, la realización de pruebas diagnósticas como analítica de sangre, radiografías o ecografías. De esta forma, podemos diagnosticar el linfoma y otras enfermedades de manera precoz y pautar un tratamiento oportuno”, concluye Ignacio Molina.


Referencias: 

1 Linfoma. Tomado de: https://www.avepa.org/articulos/linfoma.html 

2 Zandvliet M. Canine lymphoma: a review. Vet Q. 2016 Jun;36(2):76-104. doi: 10.1080/01652176.2016.1152633. Epub 2016 Mar 8. PMID: 26953614. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26953614/ 

3 Elvers I, Turner-Maier J, Swofford R, Koltookian M, Johnson J, Stewart C, Zhang CZ, Schumacher SE, Beroukhim R, Rosenberg M, Thomas R, Mauceli E, Getz G, Palma FD, Modiano JF, Breen M, Lindblad-Toh K, Alföldi J. Exome sequencing of lymphomas from three dog breeds reveals somatic mutation patterns reflecting genetic background. Genome Res. 2015 Nov;25(11):1634-45. doi: 10.1101/gr.194449.115. Epub 2015 Sep 16. PMID: 26377837; PMCID: PMC4617960. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26377837/

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

Actualidad Salud pública

21 Septiembre 2023

21/09/2023

El mosquito tigre alarga su periodo de actividad al invierno

Actualidad Avicultura

21 Septiembre 2023

21/09/2023

La española Clara Marín, vicepresidenta de la Asociación Mundial de Veterinaria Avícola

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS