MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La veterinaria europea se alía contra la promoción de animales braquicéfalos en la publicidad

FECAVA, FVE, UEVP e ISFM, representando a miles de veterinarios y profesionales sanitarios, han emitido una declaración conjunta en la que instan a la industria publicitaria a que deje de utilizar la imagen de este tipo de razas en sus promociones.


En un esfuerzo conjunto para priorizar el bienestar animal y abogar por la tenencia responsable de mascotas, las principales organizaciones veterinarias de Europa se han unido para abordar el uso de animales braquicéfalos en campañas publicitarias. La Federación de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía de Europa (FECAVA), la Federación de Veterinarios de Europa (FVE), la Unión de Veterinarios Europeos (UEVP) y la Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISFM) han emitido colectivamente una carta abierta a las empresas que emplean animales braquicéfalos, instándolas a reconsiderar la representación de estas razas en sus materiales de marketing.

Los animales braquicéfalos, caracterizados por sus caras planas y formas corporales únicas, como Carlino, Bulldog francés, gato Persa y otras razas similares, han ganado una gran popularidad en los últimos años. Esta tendencia ha sido alimentada, en parte, por el uso de estos animales en diversas publicidades, a menudo presentándolos de manera encantadora y entrañable. Sin embargo, esta práctica ha suscitado preocupaciones dentro de la comunidad veterinaria debido a los desafíos de salud inherentes que enfrentan estas razas.

Estos animales son criados con características de conformación extrema, que incluyen orificios nasales estrechos, paladares blandos alargados, ojos saltones y otras anormalidades estructurales. Estas características, si bien contribuyen a su apariencia distintiva, también comprometen significativamente su salud general y calidad de vida. Muchos de los problemas de salud que enfrentan estas razas, como deformidades espinales, problemas cardíacos y dificultades respiratorias, no son evidentes a simple vista, pero tienen un profundo impacto en su bienestar.

La carta abierta enfatiza la responsabilidad ética tanto de los veterinarios como de los anunciantes de promover el bienestar animal y desalentar la cría de animales que padecen problemas de salud graves. Al presentar animales braquicéfalos en la publicidad, las empresas fomentan inadvertidamente la demanda de estas razas, llevando a posibles dueños de mascotas a elegirlas sin comprender completamente los desafíos de salud que presentan.

Salvaguardar el bienestar animal

Las organizaciones veterinarias instan a las empresas a considerar las implicaciones de sus prácticas publicitarias y a comprometerse a abstenerse de usar animales braquicéfalos en sus campañas de marketing. Esta postura colectiva sirve como un llamado a la acción para que los anunciantes contribuyan de manera positiva al bienestar animal y respalden prácticas de cría más saludables.

Como frente unificado, FECAVA, FVE, UEVP e ISFM subrayan la importancia de salvaguardar el bienestar de todos los animales, asegurando que lleven vidas sanas y felices, al tiempo que se comprometen a continuar sus esfuerzos para mejorar los estándares de cría y reducir las prácticas de conformación extrema.

Al elegir priorizar el bienestar animal y tomar decisiones informadas sobre la tenencia de mascotas, las empresas pueden desempeñar un papel significativo en la promoción de una cultura de tenencia responsable de mascotas y prácticas de cría más saludables.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

Actualidad Salud pública

21 Septiembre 2023

21/09/2023

El mosquito tigre alarga su periodo de actividad al invierno

Actualidad Avicultura

21 Septiembre 2023

21/09/2023

La española Clara Marín, vicepresidenta de la Asociación Mundial de Veterinaria Avícola

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS