MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Diversidad y distribución geográfica de los haplotipos de Dirofilaria immitis en países endémicos europeos

Un nuevo estudio profundiza en la diversidad de este parásito en Europa. Los investigadores demuestran que existe una asociación entre la diversidad genética y el origen geográfico.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

Dirofilaria immitis, más conocida como el gusano del corazón, ha sido objeto de un estudio exhaustivo que revela la diversidad genética y la distribución geográfica de esta especie de nematodo parasitario en países endémicos de Europa. Este parásito, que afecta a perros, puede causar la enfermedad potencialmente mortal de la dirofilariosis cardiopulmonar. El estudio también compara la diversidad genética de D. immitis con su especie hermana, D. repens, arrojando resultados sorprendentes.

Un equipo de investigadores llevó a cabo el análisis de la diversidad genética de D. immitis en nueve países europeos endémicos, utilizando una secuencia combinada de dos marcadores mitocondriales con una longitud total de 1721 pares de bases. Los resultados de su estudio se han publicado recientemente.

Los hallazgos revelaron que se identificaron un total de nueve haplotipos (Di1-Di9) en D. immitis, con el haplotipo Di1 siendo el más dominante, abarcando el 75 % de todas las secuencias analizadas. Este haplotipo se encontró en perros de todos los países estudiados y en cuatro especies hospedadoras diferentes. El segundo haplotipo más común, Di2, estaba formado exclusivamente por aislados de Italia. Los haplotipos restantes, Di3-Di9, diferían en 1-4 SNP del haplotipo dominante Di1. Además, se observó una segregación geográfica de los haplotipos, con haplotipos únicos asociados a Italia y otros países específicos.

Un dato interesante destacado en el estudio fue la comparación de la diversidad genética entre D. immitis y su especie hermana, D. repens. Se descubrió que la diversidad en los haplotipos mitocondriales de D. immitis era la mitad de la que se encuentra en D. repens, con 9 haplotipos en D. immitis y 18 en D. repens. Esto sugiere que la expansión del gusano del corazón en Europa Central y del Noreste ha sido más lenta que la de su especie hermana.

El análisis genético también reveló que el gen NADH de Dirofilaria sp. mostraba una menor diversidad genética en comparación con el gen COI analizado, lo que sugiere una mayor conservación en el primero.

Estos descubrimientos tienen implicaciones importantes para la comprensión de la biología y la epidemiología de D. immitis, así como para la evaluación de su propagación en relación con el cambio climático. El estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre esta enfermedad parasitaria y sus posibles consecuencias en la salud de los perros en Europa.



Alsarraf, M., Carretón, E., Ciuca, L. et al. Diversidad y distribución geográfica de haplotipos de Dirofilaria immitis en países endémicos europeos. Vectores de parásitos 16 , 325 (2023). https://doi.org/10.1186/s13071-023-05945-4

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

Actualidad Salud pública

21 Septiembre 2023

21/09/2023

El mosquito tigre alarga su periodo de actividad al invierno

Actualidad Avicultura

21 Septiembre 2023

21/09/2023

La española Clara Marín, vicepresidenta de la Asociación Mundial de Veterinaria Avícola

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS