MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“La eutanasia en la nueva ley de bienestar animal plantea un tema complejo para los veterinarios”

María Luisa Fernández Miguel, presidenta del Colegio de Veterinarios de Tenerife, comenta algunas implicaciones de la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal.


María Luisa Fernández Miguel, presidenta del Colegio de Veterinarios de Tenerife y responsable del Área de Animales de Compañía de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), fue una de las ponentes del II Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal que se celebró la pasada semana en Córdoba. Su charla estuvo centrada en las implicaciones que la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal, el 29 de septiembre, va a tener para los veterinarios, que como ella misma señaló, aparecen mencionados 71 veces en esta normativa.

María Luisa Fernández recordó que durante el último año y medio la OCV ha mantenido conversaciones sobre la tramitación de la ley y su aprobación, y en ellas se basó para desarrollar su charla, así como en las aportaciones de numerosos veterinarios “que han mostrado un gran interés por esta normativa”.

“Esta ley afecta muchísimo a los veterinarios, sobre todo al clínico, en el día a día”, explica María Luisa Fernández. “Al veterinario municipal, por ejemplo, le recae muchísima de la normativa que se va a desarrollar, y gran parte del trabajo”. La presidenta del Colegio de Tenerife advierte que “somos muy pocos veterinarios oficiales en España. Para una población como la de España, con casi siete millones de perros y casi seis millones de gatos solamente hay 220 veterinarios municipales. Está claro que hay una desproporción tremenda: no se pueden hacer buenas políticas de protección animal si no se tiene personal técnico y formado”. Para María Luisa Fernández “la buena voluntad y el amor a los animales es importante, pero el punto de vista práctico y científico que tiene el veterinario tiene que estar ahí para que este tipo de normativas puedan llevarse adelante, resultar fiables de verdad y mejorar el estado de los animales de compañía en España”.

La cuestión de la eutanasia

Entre los puntos de la ley que pueden resultar conflictivos para el trabajo diario de los veterinarios, María Luisa Fernández destaca el de la aplicación de la eutanasia. “Los veterinarios clínicos nos enfrentamos a ella con mucha asiduidad, y necesitamos tener las manos sueltas para poder hacer el tipo de trabajo que estamos realizando”.

La primera directriz es intentar sacrificar lo menos posible y llegar al máximo en los tratamientos, “pero todos los tratamientos tienen un coste y no todo el mundo puede asumirlos”, recuerda María Luisa Fernández. “Cuando no se pueda asumir ese coste, ¿vamos a dejar que un animal sufra por esa falta de medios económicos de su propietario?”, se pregunta. “¿O vamos a comprometernos como veterinarios practicando una eutanasia a un animal del que no sabemos realmente si su propietario tiene medios económicos para mantenerlo?”. Tal y como concluye María Luisa Fernández, “es un tema complejo”.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Los cursos de IVE ya cuentan con los precios de lanzamiento y anticipado para 2024

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Grupo QDQ y el Colegio de Veterinarios de Valencia impulsan la digitalización de sus asociados mediante el kit digital

Empresas Animales de compañía

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Expertos en Veterinaria unen fuerzas para abordar la osteoartritis en animales de compañía

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

El Sindicato Veterinario Profesional de Asturias se sitúa como tercera fuerza sindical en la Administración del Principado

Productos Animales de compañía

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Adult Mini Sensitive, un “mini” con el salmón como gran protagonista

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS