MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Cinco consejos para afrontar el otoño con buena pata

El cambio de clima que presenta esta época del año puede suponer un factor de riesgo para la salud de los perros y es importante estar pendientes de posibles alteraciones en su comportamiento.


El paso al otoño ha llegado puntual este año. El frío y la lluvia se han anticipado con la DANA y el verano ya ha quedado atrás. Con todo lo que ello conlleva: renovar el armario, menos horas de luz, más humedad y los cambios de ánimo y físicos que pueden sufrir los perros.

De hecho, el cambio de clima que presenta el otoño puede suponer un factor de riesgo para su salud y es importante estar pendientes de posibles alteraciones en su comportamiento. Por ello, la Real Sociedad Canina de España (RSCE), la voz del perro en España desde hace más de 100 años, ha elaborado una guía práctica con sus recomendaciones para este periodo de transición:

  1. Cambios de ánimo. Un perro más cansado de lo habitual o con más tristeza de la que suele exhibir no debería preocupar en exceso. El síndrome afectivo estacional es algo común que afecta tanto a los animales como a las personas y que se intensifica en los meses del año con menos luz. La llegada de temperaturas más frescas y la duración más corta de los días, especialmente, tras el cambio de hora a finales de octubre, son fenómenos con un componente emocional.
  2. Y de pelo. Aunque este es un factor que depende de cada raza, por lo general, los perros y todos los mamíferos mudan siempre su pelaje ante los cambios de clima. Por ello, para que se adapten mejor al comienzo del otoño, también es necesario cuidar su pelo. Un buen lavado diario y un cepillado con fuerza fortalecerán su cuero cabelludo.  
  3. Bellotas, castañas y otros alimentos a evitar. El otoño se caracteriza por la estampa de las hojas caducas cayendo, pero también por la proliferación de muchos frutos propios de la época. Por ejemplo, castañas y bellotas, que conviene mantener lejos de los perros. Principalmente las segundas, ya que contienen taninos, y pueden resultar muy tóxicas para ciertos animales. Las castañas no son tan letales, incluso pueden ser buenas en pequeñas dosis. Pero si no se pelan antes, su cáscara dura y áspera pueden provocar vómitos, diarrea o malestar estomacal. Y, por supuesto, si hay un alimento que debemos mantener lejos de los perros a toda costa, esos son los hongos. Causan malestar estomacal e incluso pueden ser mortales. Si un perro come una seta u hongo, es importante llevar al animal al veterinario inmediatamente, junto a una foto o una muestra de lo que haya comido. 
  4. El frío baja las defensas. Como pasa a los humanos, las bajadas de temperatura traen consigo una menor protección inmunológica. Es vital mantener y vigilar los cuidados habituales durante todo el año, como una buena alimentación, para prevenir que los perros enfermen. Enfermedades comunes entre ellos, como la leishmaniosis, tienen más posibilidades de aparecer en periodos de cambio de temperatura y defensas bajas. Por ello, aparte de extremar el cuidado, es conveniente una visita al veterinario si nuestro perro presenta algún síntoma o comportamiento extraño. 
  5. Y la oscuridad aumenta el peligro. A pesar de estos riesgos, dar paseos en compañía canina es un plan especialmente apetecible en otoño, con los bonitos escenarios que regalan los bosques en esta época. Pero otro factor a tener en cuenta al salir de paseo son los atardeceres más tempranos. Es recomendable evitar que la noche nos pille paseando con el perro. Pero si llega a pasar, será mejor contar con medidas preventivas como collares y chalecos reflectantes para mantenerlos visibles. Llevar un microchip es imprescindible -además de obligatorio- por si el animal llega a extraviarse de noche. 

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

La opinión de los veterinarios importa

Artículos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los macrófagos cargados de hemosiderina revelan su papel en los tumores mamarios caninos

Artículos Rumiantes

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Las garrapatas como vectores y el concepto One Health en un mundo cambiante

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los veterinarios de Toledo se enfrentan a la identificación y clasificación de los soplos en perros y gatos

Productos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Fugasol y Thyrasol, dos novedades de Alivira para el paciente felino

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS