Canarias está dando un paso importante en la profesionalización del sector veterinario al abrir el proceso de acreditación para auxiliares clínicos de veterinaria. Este proceso, que ha estado en desarrollo durante algún tiempo, ofrece una oportunidad única para los asistentes veterinarios de la región de demostrar sus habilidades y competencias en el campo de la asistencia clínica a los animales.
La falta de un título oficial como auxiliar clínico de veterinaria ha sido una preocupación importante en la región, ya que los cursos disponibles hasta ahora no otorgaban un certificado oficial, lo que dificultaba a los profesionales demostrar formalmente sus competencias. Sin embargo, esta nueva iniciativa busca cambiar eso al ofrecer una vía de acreditación oficial.
Aunque la acreditación actualmente es voluntaria, se recomienda encarecidamente a los asistentes veterinarios considerarla. Poseer un certificado oficial respaldando las competencias profesionales puede brindarles una ventaja en el competitivo mercado laboral y prepararlos para posibles regulaciones futuras que exijan una titulación oficial para ocupar el puesto de auxiliar clínico de veterinaria.
El proceso de acreditación consta de varias unidades de competencia que los candidatos deben demostrar, incluyendo la atención a clientes en centros veterinarios, la realización de análisis de laboratorio, la asistencia en consultas clínicas y quirófanos, el cuidado de animales hospitalizados y la asistencia en procedimientos de diagnóstico por imagen.
Para ser admitidos en el proceso de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, los candidatos deben cumplir ciertos requisitos, como tener más de 20 años de edad, ser ciudadanos españoles, de la UE o tener autorización de residencia en vigor en España, y tener experiencia laboral o formación específica en el campo.
Aunque actualmente la acreditación no tiene un impacto directo en el salario, se espera que en el futuro, si se establece una regulación que requiera la titulación oficial, aquellos con el título disfruten de un salario superior en comparación con sus colegas no acreditados.
Este es un paso significativo para el sector veterinario en Canarias, que busca elevar los estándares de calidad y garantizar el bienestar de los animales atendidos en la región. Los interesados en obtener más información sobre el proceso de acreditación pueden visitar la web de la Asociación Empresarial Veterinaria de Tenerife (AEMVETE), donde se proporciona información detallada sobre el proceso y los requisitos.