MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Pautas para entender mejor la hiperactividad canina

Ángela González Martínez estuvo este año en el Congreso AVEPA-SEVC y ofreció un enfoque profundo en los desafíos de comportamiento de perros hiperactivos.


Ángela González Martínez no faltó al Congreso AVEPA-SEVC de este año, y participó abordando un tema de gran relevancia: la hiperactividad y el déficit de atención en perros. La ponente, que es especialista en este campo, compartió su entusiasmo por la investigación en este ámbito, destacando la importancia de que los veterinarios comprendan la distinción entre perros energéticos que carecen de ejercicio adecuado y aquellos cuyos comportamientos impulsivos tienen raíces neuroquímicas más profundas.

En su charla, Ángela González se centró en dos categorías de perros: los que simplemente necesitan más actividad física y social, y aquellos cuyos comportamientos hiperactivos y agresivos están vinculados a desequilibrios neuroquímicos. La especialista resaltó la necesidad de pautas específicas y, en muchos casos, medicación para abordar trastornos de neurotransmisores, como la falta de dopamina y serotonina. Sus estudios se enfocan en comprender la base química de estos problemas de comportamiento, incluyendo comorbilidades como agresividad, miedos y trastornos compulsivos.

La presentación ofrecida por Ángela González Martínez ofreció una visión integral de los desafíos que enfrentan algunos perros en términos de comportamiento, que destacó la importancia de un enfoque multidisciplinario que combine cambios en el estilo de vida con intervenciones farmacológicas para mejorar la calidad de vida de estos animales y sus dueños. La esperanza es que este conocimiento impulse una comprensión más profunda y empática de las necesidades individuales de los perros, permitiendo un abordaje más efectivo de sus problemas de comportamiento.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS