Los veterinarios podrán colocar microchips, pese a que la actual Ley de Bienestar Animal no lo permitía. A través de una consulta al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023, la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) ha conseguido desbloquear la situación en la que se encontraban los veterinarios, ya que el articulo 51.1 de la Ley de Bienestar Animal contempla que "la identificación inicial de los animales sólo podrá realizarse a nombre de una persona criadora registrada, entidad de protección animal o Administración Pública autorizados".
Ahora, en virtud de la respuesta que ha dado el ministerio, los apartados relacionados de dicha ley quedan sin efecto hasta que se reglamente la misma, lo que sirve de base para que los veterinarios puedan colocar microchips sin tener que pasar por protectoras o criadores.
Concretamente, el ministerio responde que "estas y todas aquellas obligaciones que requieran un desarrollo reglamentario, en este caso por la ausencia de registros de entidades y criadores, serán aplicables una vez entre en vigor el citado desarrollo reglamentario, momento en el que se establecerán los plazos transitorios para la aplicación definitiva del contenido de este artículo". Igualmente, aclaran que "respecto a la habilitación del veterinario identificador, se determinará por las comunidades autónomas en el ejercicio de sus competencias".
Desde CEVE destacan que es una medida que llega directamente a las clínicas veterinarias, un hecho tangible y vinculante con su esencia de servicio y su desarrollo, ya que muchas de ellas, desde que se publicó la ley y hasta que no se ha recibido respuesta, no han podido poner microchips, llegando incluso a no poder vacunar contra la rabia a animales jóvenes al no poder ponerles el sistema de control.
La patronal veterinaria indica que es un tema esencial ya que desde la salida de la ley, a los cachorros no se les podía colocar el microchip porque no había registro de entidades y criadores. Al no poder hacer el ejercicio si no era a través de una entidad o criador y no haber registro de ello, el limbo legal había aumentado hasta ahora.
CEVE subraya que han conseguido "un hito para la veterinaria que nos permite, como centros sanitarios veterinarios, seguir ofreciendo el servicio demandado".