Unos 6.800 millones de euros al año (estimación de 2023) es el valor del mercado de las mascotas en Italia, y está impulsado principalmente por motivaciones emocionales, según una encuesta realizada por la Oficina de Investigación de la cadena cooperativa de supermercados Coop, una de las más grandes de Italia. Por sectores, el estudio revela que 4.300 millones de euros (64 % del total) se gastan en alimentación, 1.300 millones de euros (20 %) en visitas veterinarias y los 1.100 millones de euros restantes (16 %) van a otros gastos.
Según los datos de este estudio, hay más de 10,2 millones de gatos y 8,8 millones de perros en Italia, y ambas especies han aumentado a lo largo de la década. Sin embargo, la mayoría de las mascotas, hasta 46 millones, son peces, reptiles y aves.
A las preguntas de la encuesta, el 53 % de los italianos de entre 18 y 65 años respondió que tiene una mascota en casa, el 15 % que le gustaría tener una, mientras que otro 15 % dijo que la había tenido en el pasado. De hecho, casi 8 de cada 10 italianos han vivido con una mascota al menos una vez en su vida.
No existen diferencias sustanciales en la distribución geográfica, mientras que en lo que respecta a la edad de los propietarios, la distribución es mayor entre los grupos más maduros: el 44 % de los jóvenes entre 18-29 años viven con una mascota, así como el 40 % del grupo de edad de 30-44 años, el 56 % de los que tienen entre 45 y 54 años, y más del 60 % de las personas de 55 a 65 años.
Por otro lado, la brecha de género se inclina hacia las mujeres, ya que el 58 % de las mujeres dicen tener uno, frente al 47 % de los hombres. Estos se encuentran principalmente en áreas rurales (61 %) en comparación con áreas urbanas (49 %).
En la comparación europea, en términos de pet friendly los italianos están cerca de los promedios de otros países: la proporción de animales por residente es de 323 por cada 1.000 habitantes. Italia es también el tercer país de la Unión Europea en cuanto a la población nacional de perros y gatos, por detrás de Alemania y Francia, con un buen equilibrio entre especies. Por otro lado, hay algunos países que prefieren más los gatos, como Eslovaquia (63 %), y otros los perros, como Suiza (76 %).