MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La asamblea general ordinaria de colegiados de Sevilla aprueba por unanimidad los presupuestos para 2024

La entidad veterinaria garantiza las prestaciones sociales como las ayudas por desempleo, el seguro de defunción, el asesoramiento jurídico y la formación especializada gratuita.


El jueves 22 de febrero de 2024 tuvo lugar la asamblea general ordinaria de colegiados del Colegio de Veterinarios de Sevilla, en la que se aprobaron unanimidad los presupuestos para el ejercicio del año 2024, con los que garantizan las prestaciones sociales como las ayudas por desempleo, el seguro de defunción, el asesoramiento jurídico y la formación especializada gratuita.

El acto comenzó con la bienvenida de Santiago Sánchez-Apellániz García, presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, y la lectura del acta de la asamblea anterior, celebrada el 27 de junio de 2023, por parte de Olivia Manfredi Sánchez, secretaria, que fue aprobada por unanimidad de todos los asistentes. 

La presentación de los presupuestos para el año 2024 corrieron a cargo de Fernando Caballos Rufino, vicepresidente y responsable de asuntos económicos, y Alejandro López Rodríguez, asesor contable y fiscal externo, quienes estimaron un aumento de los ingresos generales derivado del cada vez mayor número de colegiados, convenios de colaboración firmados con ayuntamientos de la provincia de Sevilla y la emisión de documentos oficiales como impresos certificados, impresos RAIA, pasaportes y microchips, entre otros; En relación a los gastos generales, se aludió al aumento relacionado con el incremento general de los precios de los productos y suministros.

Tras la aprobación de los presupuestos, Santiago Sánchez-Apellániz García procedió a leer el Informe del Presidente para exponer el resumen del ejercicio del año 2023.

En cuanto a la formación, se realizaron 10 cursos y seminarios online impartidos a través del CACV, 3 cursos online, 11 jornadas informativas y 7 cursos habitantes, destacando la participación del Colegio en el XXII Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina.

A fecha31 de diciembre de 2023, la entidad colegial contó con 1.066 colegiados a los que se hizo entrega, sin coste adicional, de claves de acceso web, talonarios de recetas, formularios de consentimiento informado, sello veterinario oficial y un ejemplar del libro El inicio de la veterinaria en España”. Tras haberse mantenido la cuota colegial durante mas de 18 años y sin haberse subido el IPC, a excepción del año 2010, se estableció el aumento del 10 % del importe de las cuotas de los colegiados ejercientes, efectivo a partir del mes de marzo de 2024, junto con la subida del IPC en las cuotas a partir de ejercicio 2025 y sucesivos.

En relación al número de veterinarios identificadores, estos incluyen 727 de pequeños animales y 207 de équidos; Tomando como fuente el RAIA para conocer los datos de Identificación Animal, en la provincia de Sevilla hay un total de 464.944 animales correctamente identificados correspondiendo con 405.876 perros (de los cuales 14 158 son PPP), 55.242 gatos, 3.073 hurones y 753 incluidas en otras especies; A fecha 31 de diciembre de 2023, hay un total de 360 centros registrados (consultorios, clínicas y hospitales) de los cuales 312 permanecen abiertos, habiendo realizado 456 inspecciones a los mismos desde el año 2011, incluyendo segundas inspecciones sobre todo en consultorios veterinarios y hospitales.

Sánchez-Apellániz García resaltó que cada vez son más los ayuntamientos de la provincia de Sevilla que tienen un convenio de colaboración con el ICOVS, contando a final de año con 48 convenios activos, siendo 6 de ellos nuevos y 3 renovaciones de los ya existentes.

En cuanto a los actos y actividades destacadas, el 14 de abril se hizo entrega del Premio al Mejor Toro de la Feria de Abril 2019 y 2022 en la Real Venta de Antequera; durante el curso escolar 2023/2024 visitamos 17 Centros Educativos para impartir Charlas de Tenencia Responsable a un total de 2.700 escolares gracias a Veterinarios voluntarios; en Semana Santa organizamos el Campamento infantil para hijos de colegiados en el Centro Los Hinojos de Dos Hermanas; visitamos con los colegiados las “Bodegas Loreto” y el Santuario de Loreto, en Espartanas, y la Fundación Cruzcampo; En diciembre celebramos el VI Concurso Infantil “Dibuja la Navidad” y la V Fiesta Infantil Solidaria de Navidad en el Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla, centrando las acciones solidarias en la Fundación Agua de Coco; en octubre de inauguró el “Club Motero” y se creó la Asociación “Veterinarios de Sevilla”.

Contra el intrusismo

En relación con la defensa de la profesión, lucha contra el intrusismo y malas praxis, se indicó que la Asesoría Jurídica recibió 372 denuncias de particulares, veterinarios y del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, suponiendo un incremento de 71 denuncias en comparación con el año anterior; respecto a las consultas jurídicas recibidas, se registraron un total de 303 consultas atendidas, 81 más respecto al año anterior, la mayoría relacionadas con asuntos laborales, la “Ley 7/2023 de Bienestar Animal”, prescripción veterinaria, cumplimentación de certificados oficiales, eutanasia en mascotas, viajar con animales de compañía y seguros. 

En cuando a Comunicación y Digitalización, y teniendo en cuenta la nueva realidad tecnológica, cultural y social, se iniciaron distintas acciones para mejorar la Digitalización de los procesos y seguir trabajando en forjar y mantener una Imagen Pública positiva, tanto de la corporación como de la profesión. En abril nació la Comisión de Digitalización, se crearon nuevos canales de comunicación con un sistema de difusión mejorado, se abrió un canal de suscripción gratuita para los ciudadanos, se mejoró la escucha activa al colegiado a través de nuevas encuestas de satisfacción y se favoreció la accesibilidad online a la información a través de nuevos listados permanentes, creando además nuevas bolsas de empleo por especialidades veterinarias.

En el año 2023 se enviaron un total de 474 circulares, teniendo en cuenta las preferencias de contenido de los colegiados, suponiendo un incremento de 96 comunicaciones en relación al año anterior; y publicaron 118 notas de prensa, 23 más que en 2022, difundidas a través de la web, redes sociales, canal para suscriptores, boletín diario y mensual Kiosko Veterinario (CACV),  revista semestral Andalucía Veterinaria (CACV), boletín y revista iVeterinaria (OCV), y otros portales digitales e impresos, genéricos y especializados. 

En cuanto a la comunicación online y el entorno web se destacó la creación del perfil en Instagram (510 seguidores), sumándose a las redes sociales ya establecidas: Facebook (5.985 seguidores), X (2.445 seguidores), LinkedIn (6.527 seguidores y contactos) y YouTube (66 suscriptores); La web tuvo 1.118.603 impresiones totales (casi 262.000 impresiones más comparado con el año anterior), con una media de 93.217 impresiones al mes; y recibió la visita de 33.113 usuarios.

En cuanto a la presencia en radio, televisión y prensa, el colegio participó activamente en Radio Morón Cadena Ser, RTVE Noticias, Salud al Día y Canal Sur Noticias de Canal Sur Televisión, RTVE.es, AnimalCare Consalud.Es, ABC de Sevilla, Diario de Sevilla, Aljarafe Digital, Tribuna de Andalucía, Europapress, Portal Veterinaria, Animal’s Health, Diario Veterinario, Ofi España e IM Veterinaria, entre otros.

Para concluir, la mesa presidencial informó a la Asamblea de las reuniones que se han estado llevando a cabo con los diferentes instituciones y grupos políticos a fin de establecer acuerdos que faciliten la prestación de servicios y la gestión administrativa.

En el turno final de ruegos y preguntas pudimos tratar otros temas de interés propuestos por los asistentes, relacionados con la formación especializada en espectáculos taurinos, las gestiones administrativas de las colonias felinas, incidiendo en la necesidad de seguir informando sobre los problemas higiénico-sanitarios que ocasionan, la creación de un buzón de sugerencias en el RAIA para dar traslado al Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, y otros asuntos derivados de la aplicación del nuevo Real Decreto 666/2023, sobre medicamentos veterinarios, trasladando que las alegaciones presentadas desde el Consejo General finalmente no fueron tenidas en cuenta. 

A la Asamblea asistieron además, por parte de la junta de gobierno, Ignacio Oroquieta Menéndez, Consuelo Valdés Solís, Ramón Franco Solleiro, María Pérez Martín y Mercedes Márquez Fernández, vocales, además de Andrés Romero Candau, asesor jurídico externo del Colegio de Veterinarios de Sevilla, logrando reunir a un público de 20 personas.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS