Un estudio realizado recientemente entre cerca de 1.000 centros veterinarios en España ha revelado las especialidades más populares. Este análisis, realizado por VMS, se enmarca en el mapa económico de los centros veterinarios españoles. Los datos arrojan luz sobre las áreas de enfoque preferidas por los profesionales del país. En este caso, la medicina felina lidera la tabla con un total de 341 centros que ofrecen servicios especializados para gatos de los 982 centros veterinarios identificados en los que al menos trabaja un especialista diplomado o acreditado, o algún miembro de los grupos de trabajo de especialidad de AVEPA. En segunda posición aparece el área de exóticos, con 128 centros especializados en atender a animales no convencionales.
La dermatología ocupa un lugar destacado en la lista, con 120 centros dedicados al tratamiento de afecciones de la piel en animales. Le siguen de cerca la cardiología, con 113 centros, y la medicina interna, con 99 centros, evidenciando una creciente preocupación por la salud integral de los animales entre los propietarios y los profesionales.
Otras áreas de especialización que han ganado terreno incluyen el diagnóstico por imagen, con 83 centros especializados en tecnologías de diagnóstico avanzado, y la oncología, con 73 centros dedicados a la lucha contra el cáncer en animales.
La importancia de la salud ocular también es evidente, con 69 centros especializados en oftalmología, mientras que la cirugía, la etología y las emergencias ocupan un lugar destacado en las preferencias, con 64, 52 y 48 centros respectivamente. El mapa económico de los centros veterinarios españoles se puede consultar aquí.
Estos datos subrayan el compromiso de la comunidad veterinaria española con la excelencia en el cuidado de los animales y la creciente demanda de servicios especializados por parte de los propietarios preocupados por el bienestar de sus mascotas. Con un enfoque cada vez más centrado en la medicina preventiva y el tratamiento avanzado, el panorama veterinario español continúa evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes de una sociedad que valora profundamente a sus compañeros animales.