MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“A pesar de su impacto en la salud pública, la leishmaniosis sigue siendo una enfermedad desatendida”

La Organización Colegial Veterinaria insta a la colaboración entre médicos y veterinarios como factor clave en la lucha frente a la enfermedad, que afecta anualmente a cerca de 385.000 perros.


Imagen de freepik.Imagen de freepik.

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) insta a la colaboración entre médicos y veterinarios como factor clave en la lucha frente a la leishmaniosis. El aumento de su incidencia en personas en los últimos años, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, pone de manifiesto la necesidad de abordar la enfermedad bajo el enfoque “Una Sola Salud“.

En el marco del “Día de la Lucha Frente a la Leishmaniosis”, que se celebra cada 1 de junio, la OCV advierte sobre las graves consecuencias de esta zoonosis, endémica en España. Sin embargo, lamenta que “a pesar de su impacto en la salud pública, la leishmaniosis sigue siendo una enfermedad desatendida que requiere un mayor esfuerzo en prevención, concienciación e investigación”.

La leishmaniosis es una enfermedad causada por un parásito protozoario del género Leishmania. El perro es su principal reservorio y se transmite por la picadura un flebótomo que actúa como vector, cuya mayor actividad es durante la noche en las épocas más cálidas del año.

Por este motivo, el máximo órgano representativo de los veterinarios españoles recomienda evitar paseos nocturnos durante los meses más cálidos y el uso de mosquiteras para reducir el riesgo de transmisión. Además, la tenencia responsable de mascotas y las medidas preventivas adecuadas son cruciales para controlar la propagación de la enfermedad.

La leishmaniosis canina afecta anualmente a cerca de 385.000 perros en España, siendo la prevención la única medida eficaz para su control. Así, la OCV destaca que "los casos en humanos disminuyen considerablemente al aumentar el número de perros protegidos”.

El cambio climático ha incrementado su incidencia, ya que el aumento de temperaturas permite que los flebótomos, vectores de la leishmaniosis estén activos casi todo el año y en áreas anteriormente libres de riesgo. Ante esta realidad, es preciso proteger a los animales de compañía durante todo el año para garantizar no solo su salud, sino también la de toda la familia.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS