6 de cada 10 personas considera a su perro como un miembro más de la familia y su salud y su bienestar es motivo de preocupación para ellos, especialmente en la etapa en la que son más vulnerables: la de cachorro. Así lo ponen de manifiesto los datos del estudio “Mascotas y propietarios: la importancia de cuidar los primeros momentos juntos”, en el que muchos cuidadores reconocen que cometieron ciertos errores cuando su mascota llegó a su familia, en concreto en todo lo relacionado con la educación de su animal de compañía, con su socialización y con su alimentación.
Por eso Gemma Baciero, veterinaria de Royal Canin, y Ana Jarabo, supervisora de cachorros de la Fundación ONCE del Perro Guía, han recopilado una serie de consejos para ayudar a los cuidadores a afrontar esta etapa con mayor seguridad y contribuir a la salud y bienestar del cachorro desde el primer día. Porque no debemos olvidar que compartir nuestra vida con una mascota es una responsabilidad y es importante ser conscientes de todo lo que el cachorro podrá necesitar y la implicación y compromiso que supondrá antes de tomar la decisión final de incorporarlo al hogar.
6. Primeras salidas a la calle (si su veterinario está de acuerdo): podemos empezar a salir desde el segundo día de llegar a casa. Comenzaremos por trayectos cortitos, andando o en brazos (si aún no tiene todas las vacunas). Lo importante es que el cachorro se vaya familiarizando con su nuevo entorno.
7. Habituación: debe conocer de manera gradual, tranquila y confiada diferentes entornos, estímulos y situaciones, así el cachorro afrontará su futuro de una manera más relajada y segura, sin temores, acompañando a sus cuidadores a cualquier sitio.
8. Socialización: es muy importante en esta etapa relacionar a nuestro cachorro con sus congéneres, con personas adultas y niños. Así conseguiremos que disfrute en presencia de ellos y nos les tenga ningún temor.
9. Educación: Entre las primeras cosas que debemos enseñarles está la evacuación de sus necesidades en la calle, siempre de forma gradual y respetando el mobiliario urbano y las aceras. También tiene que aprender a respetar objetos que no son suyos (que no los muerdan), no robar comida y otros aspectos de la convivencia en casa. A medida que crezca se podrán ir enseñando otras cuestiones de educación que nos pueden facilitar y ayudar en la convivencia (como los comandos de sienta, échate, quieto, ven aquí). Siempre debemos utilizar el refuerzo positivo para el aprendizaje.
10. Asesorarse con el veterinario: será fundamental para comprobar que el animal crece y se desarrolla adecuadamente y, también, para resolver todas las dudas que puedan ir apareciendo en el día a día.
La llegada de un cachorro supone una serie de cambios y un momento de adaptación, pero también es un momento emocionante. Los cachorros están en una etapa clave de desarrollo que influirá en su salud y comportamiento futuro, por lo que la preparación y el asesoramiento a los cuidadores es importante para contribuir al bienestar de estos perros. Existen más consejos disponibles sobre cuidados y necesidades de esta etapa en el siguiente canal de podcast: Petcast by Royal Canin.